Expertos tunden encuesta de Morena sobre Poder Judicial: “Es una simulación”

Denuncian que AMLO quiere acabar con la SCJN a través de un plebiscito

Expertos tunden encuesta de morena sobre Poder Judicial: “Es una simulación”
Foto: veronicatrujillo.news

Tras la victoria de Morena en las pasadas elecciones federales del 2 de junio, los mercados y el sector financiero han expresado su preocupación por el futuro del Estado de Derecho y Democrático en nuestro país.

Pues el partido guinda y sus aliados lograron obtener la mayoría que requieren en el Congreso de la Unión para modificar la Constitución sin que la oposición lo impida.

Pues hay que recordar que Morena ya amenazó que en septiembre aprobarán las reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador que buscan desaparecer a los órganos autónomos y hacer cambios profundos en el Poder Judicial -que entre otras cosas busca desaparecer al Consejo de la judicatura Federal (CJF) y que ministros, jueces y magistrados sean electos por medio del voto popular-.

“Las encuesta las disfrazan de una opinión aleatoria y representativa”

Para tratar de calmar el nerviosismo provocado por este anuncio, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, anunció que este fin de semana se llevaría a cabo encuestas para conocer la opinión que tienen los mexicanos sobre la iniciativa del mandatario tabasqueño en materia judicial.

Sin embargo, expertos en temas políticos criticaron dichas encuestas al acusar que con dicho ejercicio sólo se busca dar legitimación a dicha reforma para que sea aprobada.

Lo que busca Morena con esta batería de encuesta que levanta es tener instrumentos de legitimación, es decir, que cuentan con un respaldo ciudadano para los proyectos e iniciativas, reformas que va impulsando el presidente Andrés Manuel López Obrador”, afirmó David Saucedo, analista político y consultor.

Sumado a lo anterior, hay quienes consideran en este levantamiento de encuestas casa por casa una simulación en lo que es realmente una encuesta, que debería ser aleatoria y representativa.

Para Luis Estrada, doctor en Ciencia Política, las encuestas que ya levanta Morena son algo sesgado e inducido a la opinión que el partido busca encontrar.

Yo creo que es una simulación, porque de la misma forma que hace 6 años pusieron una pregunta, llevaron a su propia gente a votar, y aún así muy poca gente votó en esa consulta del aeropuerto. Pero aquí la encuesta la disfrazan de una opinión aleatoria y representativa, pero es un ejercicio completamente sesgado e inducido a la opinión que ellos quieren”, explicó.

UNAM tunde reforma judicial de la 4T: “Estado Constitucional se verá seriamente fracturado”

“AMLO quiere acabar con la SCJN a través de un plebiscito”

Mario Delgado, dirigente nacional del Morena, anunció el pasado jueves 13 de junio que tres casas encuestadoras serán las que aplicarían el estudio casa por casa para conocer la opinión de los mexicanos acerca de esta iniciativa de López Obrador.

Dos serán encuestadoras particulares y que fueron elegidas por la cercanía de sus proyecciones al resultado de la pasada elección, y la tercera encuesta es elaborada por Morena.

Para saber, primero la opinión de la gente sobre la experiencia que viven en el día a día en la administración de justicia, en el acceso a la justicia, si hay necesidad de reformar o no, cómo deberían ser electos los integrantes del Poder Judicial, desde un juez hasta los ministros de la Suprema Corte. Digamos los elementos fundamentales de la reforma y sobre todo ver si la gente comparte este diagnóstico de la necesidad de reformar el poder judicial”, declaró en una entrevista otorgada a Azucena Uresti, en su noticiero de Radio Fórmula.

Sin embargo, en analista David Saucedo comentó que los resultados de dicho ejercicio podrían ser previsible, “debido a que es una reforma elaborada por el presidente Andrés Manuel, además de la percepción que le gente tiene del Poder Judicial”.

Considero que, aun así, gran parte de la ciudadanía, debido a la capacidad de comunicación que tiene el presidente, va a opinar en un sentido positivo a la reforma que plantea, porque el poder judicial en México está sumamente desprestigiado, la procuración de justicia en México tiene muchas deficiencias y la gente identifica a los servidores del poder judicial como personas corruptas”, consideró

Las encuestas y plebiscitos que se han realizado durante la administración del presidente Andrés Manuel, en la opinión de David Saucedo, son una estrategia para anular la fuerza que puede tener el poder judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde ha encontrado contrapesos a su administración.

El presidente ve en la Suprema Corte de Justicia un obstáculo para avanzar en su paquete de reformas y se propone destruirlo con el esquema que construyó de democracia plebiscitaria”, puntualiza Saucedo.

Con información de La Silla Rota

MSA