La semana pasada, Manuel Espino se registró como militante de Morena para contender en el proceso interno y conseguir la candidatura para la gubernatura de Durango.
Para ello, solicitó licencia para ausentarse de su cargo por 40 días como comisionado del Servicio de Protección Federal (SPF).
“Recientemente le dije al Presidente que había gente en Morena, liderazgos diversos que me habían comentado participar en el proceso de elección interna y yo le dije que lo iba a considerar, pero solamente si él estaba de acuerdo y me dijo que sí”, comentó.
Sin embargo, el exdirigente del PAN dejó un desastre dentro del órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
De acuerdo con el portal Eme Equis, unos 600 cadetes que egresaron de la Academia de Formación, Capacitación y Profesionalización del Servicio de Protección Federal desde el pasado agosto del 2020, acudieron a la SPF para buscar alguna plaza y con ello participar en el cuidado de instituciones estratégicas para el país y a funcionarios de alto rango vulnerables ante el crimen organizado; sin embargo no han sido atendidos.
Te puede interesar | La ONU ya hace lo que propuso AMLO
Mientras estos cadetes esperan el trabajo que les prometió la dependencia que abandona Espino Barrientos, otros más están a punto de graduarse con el miedo de que al momento en que concluyan su preparación formen parte de una larga línea de desempleados.
Ante ello, la falta de contrataciones, y el exceso de graduados de esa academia ubicada en la alcaldía Coyoacán ya tiene efectos visibles en la institución, pues varios de los alumnos que van a la mitad del plan de estudios ya han abandonado el plantel.
En el “mejor” de los casos, esos cadetes que dejan su preparación trunca se unirán al empleo informal o al autoempleo, como vendedores en vía pública o choferes para aplicaciones móviles.
En el peor, podrían usar los conocimientos que adquirieron para colaborar con la delincuencia.
Por otro lado, se alertó que no hay suficientes elementos para proteger instalaciones cruciales para la seguridad nacional, como ductos de petróleo y gas, plantas de energía o presas.
Además, faltan integrantes para cuidar a personas clave para la impartición de justicia, como magistrados y jueces.
Con información de Eme Equis y El Sol de México
MSA