Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, propuso que a cambio de la iniciativa de que el 50% de los autos tengan manufactura americana, los trabajadores del sector automotriz ganen 15 dólares -276 pesos- por hora, para ganar un aproximado de 66 mil pesos al mes.
Es decir, la propuesta estadounidense es que por un día con 8 horas de trabajo, cada trabajador mexicano de la industria automotriz debería ganar 2 mil 208 pesos.
De acuerdo con especialistas en la materia, la propuesta de Estados Unidos tiene el objetivo de inhibir la salida de las empresas de territorio norteamericano, ya que fuera de sus fronteras la mano de obra es más barata, como lo es en nuestro país.
Esta es una medida que no solo afecta a la empresa automotriz de los Estados Unidos, ya que es un planteamiento en la obtención de un salario homogéneo en el sector, algo que no conviene a las empresas asiáticas, que en México han encontrado un nicho de mano de obra calificada y barata.
La anterior idea fue realizada en una de las reuniones con el secretario de economía, Ildefonso Guajardo, con sus homólogos Chrystia Freeland, y Robert Lighthizer, siendo este último quien lanzó esta propuesta el marco de las negociaciones de la séptima ronda del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Asimismo, se prevé que para este 31 de marzo se haga el anuncio de un acuerdo del fin de la parte legal de tratado programada para el 1 de mayo, fecha en la que la exención de aranceles en aluminio y acero expiraría para México y Canadá.
Mejorar los salarios en México no sería una “buena intención” del gobierno de Donald Trump para mejorar las condiciones de vida de las familias de los trabajadores mexicanos, más bien es para preservar las fuentes de empleo en el suyo, para poder pensar en tener un buen número de electores para su reelección en 2020.