Estos temas se abordaron en Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad México-EE.UU.

Los representantes de ambos gobiernos reivindicaron la idea de una “responsabilidad compartida” para solucionar los problemas

Estos temas se abordaron en Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad México-EE.UU.
Foto: Por Esto!

Esta mañana, una delegación de funcionarios de los Estados Unidos se reunió con sus homólogos mexicanos para abordar temas relacionados con la migración, seguridad y narcotráfico.

En el encuentro participaron el secretario de Estado, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; el fiscal general, Merrick Garland, y la asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall.

Por parte de México, estuvieron la titular de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena; de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, así como la secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde.

México seguirá cooperando mediante la detención y castigo de quienes trafican con drogas 

Al iniciar la reunión los representantes de ambos gobiernos reivindicaron la idea de una “responsabilidad compartida” para solucionar los problemas que aquejan a ambos países.

Blinken admitió que existen retos históricos para detener el flujo ilícito de armas y de drogas sintéticas entre ambas naciones, por lo que, apuntó, el progreso en la materia debe estar a la altura de los mismos. 

Los retos que afrontamos son en muchos sentidos históricos y tenemos que asegurarnos de que nuestro progreso no solo esté a la altura de los retos sino que esté por delante de estos vamos a concentrarnos en eso hoy vamos a hablar para ver de qué manera redoblar nuestros esfuerzos para detener el flujo ilícito de armas a Estados Unidos y de las drogas sintéticos de México a los Estados Unidos”, indicó.

Por su parte, la canciller mexicana reiteró el compromiso de México por combatir las drogas sintéticas; asimismo, urgió a la Unión Americana a reforzar sus acciones contra el tráfico de armas.

Las redes criminales trascienden fronteras nacionales y los mercados ilícitos de armas y personas traen tragedias, solo la unión va a permitir una resistencia efectiva”, expresó Bárcena.

Y agregó: “En cuanto al tráfico ilegal de armas urgimos a Estados Unidos a reforzar sus acciones para evitar que lleguen a México caigan en manos de la delincuencia”.

Por su parte, Mayorkas llamó a seguir aprovechando los progresos alcanzados entre ambos países, y destacó la incorporación del tema migratorio.

Debemos de seguir aprovechando los progresos alcanzados el diálogo de alto nivel de seguridad de hoy por vez primera incluso la migración como parte de su agenda es un componente fundamental de nuestra seguridad regional los Estados Unidos está comprometido para seguir trabajando con el gobierno de México a medida que incrementamos un modelo que ha demostrado ser eficaz”, manifestó.

A su vez, Rodriguez Velázquez señaló que Estados Unidos tiene un complicado problema de salud pública por consumo de fentanilo y en algunas zonas México enfrenta la violencia por la disputa entre grupos criminales y producto de la venta de drogas se abastecen con dinero y armas.

Estados Unidos tiene un complicado problema de salud pública por consumo de fentanilo y en algunas zonas México enfrenta la violencia por la disputa entre grupos criminales y producto de la venta de drogas se abastecen con dinero y armas del otro lado de la frontera es un círculo vicioso del que solo podremos salir si ambas naciones trabajamos de la mano. México está cooperando y lo seguirá haciendo mediante la detención y castigo de quienes trafican con drogas y precursores químicos provenientes de Asia”, expuso.

Urgen fortalecer el Estado de Derecho

Por otro lado, el fiscal Merrick Garland agradeció al gobierno mexicano por la extradición de Ovidio Guzmán López.

Afirmó que su extradición es un símbolo poderoso de lo que se puede lograr cuando trabajan de manera conjunta.

Mi agradecimiento por la extradición de Ovidio Guzmán López, su extradición es un símbolo poderoso de lo que podemos lograr cuando trabajamos de manera conjunta, reconocemos que los miembros de las fuerzas del orden y fuerzas armadas de México han perdido la vida en este arresto y los admiramos por su sacrificio”, enfatizó.

A su vez, Blinken urgió a fortalecer el Estado de Derecho, la rendición de cuentas y los derechos humanos para enfrentar los retos en materia de seguridad entre México y Estados Unidos.

Destacó que si bien la policía y el cumplimiento de las leyes fronterizas son elementos fundamentales, no pueden resolver de por sí los complejos retos en seguridad.

Debemos fortalecer el estado de derecho, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos humanos. Debemos afrontar la epidemia de las drogas sintéticas como una crisis de salud pública, porque eso es lo que es”, dijo.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez afirmó que México coopera en el combate al tráfico de drogas y armas, y a todos los cárteles “porque no tenemos pactos, hemos detenido a más de 78 mil delincuentes”.

A su vez, Alejandro Gertz Manero, aseguró que es urgente resolver los problemas de narcotráfico en ambos países, que son víctimas de una delincuencia que no reconoce fronteras; sin embargo, aplicar la ley a quienes la incumplen debe ser en un marco de dignidad, respetabilidad y soberanía.

Estamos en medio de una situación muy compleja en donde los intereses de la producción y los intereses del consumo tenemos que equilibrarlos para que estén dentro de la marginalidad de la ley. Es fundamental que nosotros demos un ejemplo de respeto a nuestra mutua soberanía y de eficacia a nuestros mutuos intereses”, señaló.

Mientras que Alcalde Luján dijo que los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden tienen claro que las estrategias para enfrentar la migración, la violencia, el consumo y la producción de drogas, tiene que ver con atender las causas que las generan.

Invertir en la frontera compartida permite fortalecer la seguridad

En su momento, Elizabeth Sherwood Randal, asesora presidencial de la Casa Blanca, reconoció que hace falta trabajar mucho más para proteger a los pueblos estadounidense y mexicano de la delincuencia trasnacional e ir tras las redes delictivas, así como detener los flujos migratorios históricos que se observan en el hemisferio.

En los últimos dos años nuestros países han hecho un avance en este marco y han avanzado en el diálogo de seguridad de alto nivel, queda muchísimo más que debemos y podemos hacer”, sostuvo.

Alejandro Mayorkas destacó la alianza para tener una seguridad compartida para desmantelar las redes que se aprovechan de los migrantes y las organizaciones que contrabandean el fentanilo y armas.

Asimismo, llamó a seguir aprovechando los progresos alcanzados entre ambos países, y destacó la incorporación del tema migratorio.

Debemos de seguir aprovechando los progresos alcanzados el diálogo de alto nivel de seguridad de hoy por vez primera incluso la migración como parte de su agenda es un componente fundamental de nuestra seguridad regional los Estados Unidos está comprometido para seguir trabajando con el gobierno de México a medida que incrementamos un modelo que ha demostrado ser eficaz”, manifestó.

A su vez, la canciller mexicana llamó a aprovechar el contexto geopolítico “que coloca a Norteamérica en una extraordinaria posición económica” y evitar la proliferación de una “retórica divisiva” que pone a ambos países como adversarios.

 “Invertir en la frontera compartida permite no solo agilizar el tránsito de personas y mercancías, sino también fortalecer la seguridad”, subrayó.

Con información de El Universal y López Dóriga Digital y MVS Noticias

MSA