Estos son los escándalos de la 4T revelados por Guacamaya Leaks que deberías saber

El Ejército tiene documentado como funcionarios de la 4T tienen alguna relación con el crimen organizado y no se hace nada

Los escándalos de Guacamaya Leaks que deberías leer
Foto: Proceso

El pasado jueves 29 de septiembre, Carlos Loret de Mola informó que un grupo de hackers denominado como “Guacamaya” vulneró la seguridad cibernética de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y logró obtener miles de documentos que son catalogados como “confidenciales”.

Como ejemplo, reveló los graves problemas de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, cómo los hijos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán doblaron al Gobierno Federal para que liberaran a Ovidio Guzmán López y el pésimo estado en cómo están administradas las aduanas del país.

El mandatario tabasqueño ha querido minimizar este hecho al señalar que dicha información “es pública”, sin embargo este asunto debe llamar la atención, pues el Ejército tiene documentado como funcionarios del gobierno de López Obrador están implicados en irregularidades y tienen alguna relación con el crimen organizado y, lo más preocupante, no se ha hecho nada para resolver estos problemas.

Es por ello que te presentamos los casos más polémicos del famoso “Guacamaya Leaks”:

4T espía periodistas

Se dio a conocer que el Ejército compró un sistema de monitoreo a la Comercializadora Antsua, representante en México de NSO Group, dueña del software Pegasus.

El programa costó 60 millones de pesos y durante este sexenio al menos tres personas han tenido infecciones espía, entre ellos activistas y periodistas.

Líderes del CJNG son capturados para luego ser liberados

 

La Sedena y la Fiscalía General de la República (FGR) tienen indagatorias por más de 10 años contra miembros de este grupo criminal, sin embargo cuando capturan a un capo lo liberan en un corto plazo.

Cómo ejemplo, está Audias Flores Silva, conocido como “El Jardinero”, principal operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Nayarit; quién fue detenido el 9 de agosto de 2016 pero fue liberado sin que se especificara los motivos para dejarlo libre.

Guardia Nacional contribuye en robo de combustible

 

Informes confidenciales de inteligencia, muestra como miembros de esta corporación de seguridad forman parte de la estructura delictiva del CJNG.

Algunas actividades en las que participan son: robo de hidrocarburos, trasiego y venta de drogas, tráfico de migrantes, manejo de recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada, entre otros delitos.

Asimismo, señalan cómo Adán Augusto entregó la seguridad de Tabasco al crimen organizado, ello luego de integrar a su gabinete a miembros relacionados al cártel fundado y encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

Gobierno de AMLO propuso recabar datos biométricos de migrantes

Las instituciones federales del sector seguridad propusieron la creación de un Censo Biométrico de las personas migrantes que entraban de forma irregular a México, como parte de una estrategia de seguridad frente a los flujos migratorios de Centroamérica.

El gabinete de seguridad argumentó que la toma de datos biométricos era necesaria para lograr la detención de migrantes irregulares con antecedentes penales y luego deportarlos.

Ejército ha vigilado a movimientos feministas

La Sedena tiene un seguimiento detallado sobre el movimiento feminista en México desde 2017.

De acuerdo con los documentos, el seguimiento empezó desde 2017, hasta hace menos de un mes.

En el informe se ubican varias fechas importantes y personajes como activistas de colectivos feministas.

Desde 2020 se planeó militarización de Guardia Nacional

La administración de Andrés Manuel elaboró desde 2020 un proyecto de reforma en el que se planteó que la Guardia Nacional (GN) se convirtiera en una tercera “fuerza armada” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la par del Ejército y la Fuerza Aérea.

Al convertirse en una institución armada totalmente adherida a la Sedena, la Guardia Nacional y sus elementos quedarían sujetos al fuero castrense, donde los delitos cometidos en el cumplimiento de labores son perseguidos y juzgados por tribunales militares, no civiles.

Sedena reportó vínculo entre crimen organizado y 20 alcaldes de Guerrero

Correos señalan que está dependencia alertó que 20 alcaldes de Guerrero tenían nexos con grupos criminales como Guerreros Unidos, La Familia Michoacana, los Caballeros Templarios y Los Tequileros.

Asimismo, se señala que 81 municipios de esta entidad eran liderados por funcionarios que daban protección a integrantes del crimen organizado.

Ex pilotos de la Sedena tienen nexos con el narco

La Sedena identificó que al menos nueve pilotos exmilitares tienen posibles vínculos con bandas criminales.

Correos detallan que de 149 pilotos que han violado alguna ley aeronáutica, ocho fueron integrantes de la Sedena.

Al buscar los nombres de los pilotos a quienes la Sedena hace un seguimiento se encontraron notas periodísticas en las que se consigna que al menos tres de ellos fueron detenidos y relacionados con operaciones del narcotráfico: dos en Venezuela y uno en Honduras.

Sedena desarrolla un software de inteligencia militar

El Ejército mexicano desarrolla junto a ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) un “Sistema de Información para la toma de Decisiones” con el cual prevé agrupar información que va, desde la operación de la delincuencia organizada, hasta organigramas y perfiles de actores de organizaciones políticas y sociales.

El proyecto contempla cinco etapas, que van desde la revisión del sistema actual, usado por la Sedena para fines similares, hasta la producción y puesta en marcha del nuevo programa.

Ejército necesitará 24,990 millones de pesos extra para cumplir órdenes de AMLO

Documentos pertenecen a la Sección de Ingeniería de Costos, en los que se proyecta que este monto será requerido para 2023 y 2024, con la finalidad de crear ocho organismos dentro de la Guardia Nacional, que asumirá nuevas responsabilidades, como seguridad para el Tren Maya, protección al turismo, vigilancia aeroportuaria, entre otras.

 

Sedena fue advertida sobre los enfrentamientos, incendios y ejecuciones en Caborca, Sonora, y no hizo nada para evitarlo

Documentos detallan un informe de inteligencia que advertía, con tres días de antelación, sobre el  enfrentamiento entre células del cártel de Sinaloa por el control del territorio. En reportes sobre la violencia en el estado se menciona la colusión de las Fuerzas Armadas y policías locales con el crimen organizado.

Ejército  rechaza recomendaciones internacionales en materia de Derechos Humanos

 

Entre los archivos de la Sedena se encuentran oficios enviados a la Secretaría de Gobernación y a la cancillería para que rechacen por “improcedentes” las resoluciones de organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre acusaciones que involucran a sus elementos e imponer su versión.

 

Sedena elaboró un plan de comunicación para limpiar su imagen

Después del Culiacanazo, el Ejército realizó una encuesta popular sobre su aprobación y en junio de 2020 lanzaron un plan detallado en el que se establecen distintas “amenazas” a la imagen de la dependencia, así como actividades para atenuarlas y para promocionarse, por ejemplo, la inclusión de militares como personajes en telenovelas, series y documentales; así como la realización de videos para redes sociales.

 

El Ejército maniobra para reducir su exposición a Ayotzinapa

El general Luis Crescencio Sandoval, titular de la Sedena, ha usado su influencia para “entorpecer las labores” de los investigadores civiles y evitar que el caso Ayotzinapa le pegue a las Fuerzas Armadas. “Uno de los documentos aconseja aleccionar a los soldados para declarar, además de convencer a los expertos de la CIDH de que no fue un crimen de Estado”.

Grupos delictivos usan ductos de Pemex para esconder mercancía robada a Bimbo

De acuerdo con información de la Sedena, en los despojos a Bimbo, que es blanco constante del robo a transporte en carretera, podrían estar involucrados grupos delictivos que solían dedicarse al saqueo de combustible. 

Tras cometer el delito almacenan los productos en ductos de Pemex que no se usan. Cuando las fuerzas de seguridad dejan de patrullar el área los perpetradores trasladan la mercancía a otras zonas para su venta y desmantelan los camiones.

Tramo 5 del Tren Maya con riesgo de colapso

Un informe realizado en agosto de 2022 señala que hay “zonas de severo riesgo kárstico” en gran parte del tramo norte, las cuales están identificadas en un mapa.

La karsticidad causa la disolución de roca caliza, provocando huecos, hundimientos y hasta colapsos, esto debido a la humedad del subsuelo. La zona en la que se construye el Tramo 5 es abundante en cavernas y ríos subterráneos.

Hospital Central Militar atiende a enfermos VIP

Legisladores, diplomáticos y “personas cercanas al presidente López Obrador” han recibido atención en el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).

Algunos nombres: el sindicalista Napoleón Gómez Urrutia, el obispo auxiliar Francisco Daniel Rivera o una tía de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública.

Sedena fichó a  fiscales estatales por presuntos vínculos con el crímen organizado

Al menos dos fiscales no son considerados como “confiables” de acuerdo con un documento de la Sedena. El fiscal de querétaro, Alejandro Echeverría y Bryant, y fiscal del estado de Colima, Alejandro García Ramírez, son señalados en el informe del Ejército por sucesos que los vinculan con alguna organización criminal.

El Ejército advierte posibilidad de narcogobiernos en Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz

Un documento de inteligencia militar apunta que de los 4 estados con gobiernos de extracción ‘morenista’, Veracruz encabezada por Cuitláhuac García, es el estado que presenta mayor incidencia delictiva, pudiéndose relacionar esto por la presencia de integrantes del CJNG en la mayor parte de la entidad

Con información de Proceso, Animal Político y La Lista

MSA