Estos son los delitos electorales que le perdonaron al PVEM

Esta práctica del PVEM ya la había realizado en las elecciones intermedias del 2015, amerita una investigación de oficio por parte de la FEDE

INE ordena a PVEM retirar spots por uso indebido de pautas
Foto: Expansión Política / Moisés Pablo

El PVEM y los influencers que el día de los comicios promovieron el voto a su favor cometieron delitos electorales que ameritan prisión, pero que seguramente serán perdonados por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), encabezada por el obradorista José Agustín Ortiz Pinchetti.

Durante la pasada jornada electoral, el PVEM contrató a 30 influencers para que promovieran el voto a favor de sus candidatos, con lo que ambas partes incurrieron en violaciones a la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

El artículo 9 de esta ley señala: “Se impondrán de cien a doscientos días multa y prisión de dos a seis años, al funcionario partidista o al candidato que: I. Ejerza presión o induzca a los electores a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición, el día de la elección o en alguno de los tres días anteriores a la misma”.

Y el 15 dice: “Se impondrá de mil a cinco mil días multa y de cinco a quince años de prisión al que por sí o por interpósita persona realice, destine, utilice o reciba aportaciones de dinero o en especie a favor de algún precandidato, candidato, partido político, coalición o agrupación política cuando exista una prohibición legal para ello, o cuando los fondos o bienes tengan un origen ilícito, o en montos que rebasen los permitidos por la ley”.

Te recomendamos: Por primera vez habrá equilibrio en el Congreso de la CDMX

¿Y qué pasó con los influencers?

El PVEM y los influencers que contrató también violaron el artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que señala en su párrafo 4: “El  día de la jornada electoral y durante los tres días anteriores, no se permitirá la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo electorales”.

Ayer, la influencer Fer Moreno reveló que recibió diez mil pesos por parte del PVEM para promover el voto a su favor el día de la jornada, y hasta ofreció disculpas, con el argumento de que no sabe nada de política ni sabía qué era la veda electoral.

Según el sapo es la pedrada. Por lo tanto, si Fer Moreno, que no es muy conocida, recibió diez mil pesos, habría que ver cuánto le pagó el PVEM a personajes de mayor impacto mediático, como Raúl Araiza, Manelik González o Bárbara del Regil, entre otros.

Esta práctica del PVEM, que ya la había realizado en las elecciones intermedias del 2015, amerita una investigación de oficio por parte de la FEDE, para deslindar responsabilidades.

Y no estaría mal que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda investigara el posible trasiego de dinero.  Sin embargo, ambas dependencias están encabezadas por personajes que han demostrado ser fieles ciegos del presidente López Obrador, por lo que lo más probable es que no pase nada.