A casi tres semanas de terminar su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador le heredará varios problemas a su sucesora, Claudia Sheinbaum, con lo cual su administración tendría un inicio turbulento
Además de los altos niveles de inseguridad y violencia, un sistema de salud desmantelado e inservible y el riesgo latente de una posible recesión económica, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México tendrá que lidiar con varios dilemas y dificultades que fueron provocados por el alto nivel de ignorancia y estulticia del mandatario tabasqueño
Reforma al Poder Judicial
Esta semana, diputados federales aprobaron la tan criticada reforma al Poder Judicial, con la cual se busca que ministros, jueces y magistrados sean electos por medio del voto popular.
Sin embargo, esta iniciativa de López Obrador ha sido criticada y rechazada por diversos sectores de la población, trabajadores de este órgano del Estado de Estado Mexicano y hasta en el extranjero; pues argumentan que con esta iniciativa se atenta contra la independencia del PJ y los juzgadores se convertirían en empleados del Ejecutivo Federal.
La discusión de la reforma judicial empezará en el Senado de la República este domingo 8 de septiembre en las comisiones, sin embargo, las y los senadores ya contemplan una sede alterna por las diversas protestas que se han originado por la inconformidad de la misma.
Así protestan en Guanajuato trabajadores del Poder Judicial contra la reforma de AMLO
🎥 @ReynaRo78488165 pic.twitter.com/0ki6wdVE3M
— Político MX (@politicomx) September 5, 2024
Derivado del debate sobre la reforma, organismos internacionales de financieros y de comercio como la American Chamber Mexico salieron a pronunciarse al respecto, señalando que representa riesgos en los negocios entre Estados Unidos y Canadá con México al no dar certidumbre jurídica.
“En toda democracia, el camino para fortalecer el Estado de Derecho debe ser evaluado, debatido y enriquecido. (…) Nuestra Cámara ha analizado a fondo la Reforma Judicial y ha compartido recomendaciones con el gobierno actual”, señaló la American Chamber.
AMLO acusa a EUA de ser ‘injerencista’ por advertencia sobre la reforma judicial
Ante las declaraciones del embajador Ken Salazar en contra de la reforma al Poder Judicial, el presidente @lopezobrador_ afirmó que el gobierno de Estados Unidos “aplica una política injerencista… pic.twitter.com/WO9iKAfPDe
— Político MX (@politicomx) August 23, 2024
Relación México-EUA
Pero no solo eso, inclusive, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, ha lanzado diversas advertencias por los efectos de la reforma, por la que señaló que “si no se hace bien” puede traer “muchísimo daño” a la relación entre México y Estados Unidos.
“De la reforma judicial, es decisión del Gobierno de México y respetamos la soberanía de México… Donde se han hecho tanto debate es que si no se hace de manera bien puede traer muchísimo daño en la relación. Eso no lo digo yo nada más como embajador, eso lo digo yo por todas las preocupaciones que me están llegando de gente que de veras quiere lo mejor para México y Estados Unidos”, explicó.
Incluso el embajador ha planteado que la elección directa de jueces y ministros representa un “riesgo para el funcionamiento de la democracia de México y la integración de las economías de EUA, México y Canadá”.
‘Respetamos soberanía de México… pero reforma judicial puede traer mucho daño’: Ken Salazar. pic.twitter.com/NTlLZaQ5Dh
— José Díaz (@JJDiazMachuca) September 3, 2024
Sobre el tema, el presidente López Obrador ya descartó una posible ruptura en las relaciones económicas y comerciales entre México y Estados Unidos de América una vez que termine el proceso de la reforma al Poder Judicial, aunque advirtió que esto podría ser un “caos”.
“Es importante la relación económica, comercial, al grado de que nos necesitamos mutuamente. No sería posible una ruptura en las relaciones económicas, comerciales, con Estados Unidos, sería un caos para ellos y también para nosotros porque nos complementamos”, dijo AMLO.
¿El dólar será un problema?
En el marco de la aprobación respecto a la reforma al Poder Judicial, el peso ha sufrido diversas caídas, entre ello el registrado este jueves 5 de septiembre, después de avalarse la reforma y en vísperas del Senado, cuando rebasando el umbral de los 20 pesos. El dólar se cotizó este día en 20.35 pesos a la venta y 18.75 pesos a la compra por unidad.
Este aumento del dólar se ha mantenido en la semana del arranque del mes de septiembre, cuando iniciaron sesiones para la aprobación de la reforma y tras el mensaje de Andrés Manuel con motivo de su último Informe de Gobierno.
Sheinbaum Pardo se ha pronunciado con anterioridad sobre la caída del peso ante el dólar, de lo cual mencionó que es algo transitorio y que la economía está “muy sólida”.
“El comunicado de la asociación de bancos es muy bueno, dicen lo que hemos venido diciendo que la economía está muy sólida y es algo transitorio”, comentó hace algunas semanas en torno a las diversas caídas del dólar.
Con información de Político.mx
MSA