Esto dijo Sheinbaum sobre el caso de presunta extorsión del INAI a Femexfut

esto-dijo-sheinbaum-sobre-el-caso-de-presunta-extorsion-del-inai-a-femexfut
Archivo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que si se comprueba tienen que cumplir una sanción, esto sobre el caso de presunta extorsión del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) a la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut).

Inai extorsionó a la Femexfut a cambio de boletos para el Mundial: Sheinbaum anuncia investigación

Esto dijo Sheinbaum sobre el caso de presunta extorsión del INAI a Femexfut

El INAI removió de sus cargos a dos trabajadores por su presunta vinculación con la denuncia que interpuso la Femexfut.

Lo anterior por supuesto actos de coacción a cambio de reducir sanciones económicas.

En la mañanera de este viernes, la mandataria federal dijo que si esto se comprueba tienen que cumplir una sanción administrativa y, si es el caso, penal.

Inai extorsionó a la Femexfut a cambio de boletos para el Mundial: Sheinbaum anuncia investigación

En el mismo sentido, Sheinbaum Pardo indicó que “el corrupto no es servidor púbico, servidor público es quien sirve al gobierno y quien sirve al pueblo y pues el corrupto, no sirve al pueblo”.

“Estas personas que llegaron a trabajar en el INAI pues tienen que cumplir una sanción administrativa y si es el caso, penal”, dijo Sheinbaum.

¿Qué pasó entre el INAI y la Femexfut?

El pasado 12 de febrero, el pleno del INAI aprobó por unanimidad remover de sus cargos a Jonathan Mendoza Iserte, titular de la secretaría de Datos Personales, y Miguel Novoa Gómez, director General de Protección de Derechos y Sanción.

Esto por su presunta vinculación con la denuncia que interpuso el secretario general de la Femexfut, Íñigo Riestra, por supuesto actos de coacción a cambio de reducir sanciones económicas a la Federación e, incluso, la exigencia de boletos para el Mundial 2026.

El presidente del INAI, Adrián Alcalá, explicó que la determinación de remover del cargo a ambos funcionarios, “es con el único objetivo de facilitar las investigaciones que se están realizando y preservar la confianza en los procedimientos que como pleno reprobamos”.

DC