Especialistas coinciden en que López Obrador trata de entrometerse en la elección de EE.UU.

Señalan que no debe engancharse y lamentan que legisladores norteamericanos agarren a México como “piñata”

Especialistas coinciden en que López Obrador trata de entrometerse en la elección de EE.UU.
Foto: El Imparcial

En las últimas semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado a congresistas republicanos quienes propusieron que el Ejército de su país interviniera en México para combatir a los cárteles de droga.

En ese sentido, amagó con iniciar una campaña para que mexicanos que residen en la Unión Americana no voten por ellos.

Nosotros no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y mucho menos que intervengan fuerzas armadas de un gobierno extranjero en nuestro territorio, y desde hoy vamos a iniciar una campaña de información a los mexicanos que viven, trabajan en Estados Unidos, y a todos los hispanos para informarles de lo que estamos haciendo en México y cómo esta iniciativa de los republicanos además de irresponsable es una ofensa el pueblo de México, una falta de respeto a nuestra independencia, a nuestra soberanía”, dijo el pasado 9 de marzo.

AMLO respaldó a Trump; posible detención es para que no aparezca en boleta electoral

Esta confrontación del mandatario tabasqueño ha sido criticada por expertos e internacionalistas quienes señalan que se está entrometiendo en el proceso electoral del país vecino.

¿AMLO hará una mañanera desde Estados Unidos? 

 

Leonardo Curzio Gutiérrez, investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, aseguró que la advertencia de López Obrador sobre hacer una campaña en la Unión Americana en contra los republicanos es una sinfonía que él ha repetido incesantemente y no ha tenido ninguna consecuencia, salvo la de irritar a algunos legisladores estadounidenses porque es una clara intromisión en la política de ese país.

Es una propuesta marginal [el usar a las fuerzas armadas de Estados Unidos para combatir a los cárteles de la droga en territorio mexicano], es como si en México un partido minoritario o de la oposición hiciera una propuesta que no va a ningún lado, claro que se engancha, entra en un terreno electoral”, dijo.

Cuestionó si López Obrador hará una “mañanera” en EE.UU. para reclamar a los republicanos, o si los consulados mexicanos harán propaganda para que los connacionales no voten por ellos. 

Lamentan que agarren a México como piñata

Por su parte, Pía Taracena Gout, internacionalista de la Universidad Iberoamericana, dijo que fue una intervención muy fuerte de López Obrador que va en contra de su manera de ver la no intervención.

Las palabras de un jefe de Estado pesan, la política exterior también está hecha de una narrativa, no necesariamente de acciones, entonces la verdad es una declaración bastante interesante”, subrayó.

Señaló que el planteamiento de los republicanos y de algunos demócratas demuestra la percepción sobre la realidad que existe en México, en la cual los grupos delictivos matan a ciudadanos mexicanos. 

Sin embargo, agregó, hechos como los de Matamoros, con el secuestro y asesinato de dos estadounidenses sobrepasan la realidad electoral. 

Esto, en un marco de la guerra de EU contra el fentanilo, les vino como anillo al dedo, no porque se alegren. El que maten a estadounidenses en la frontera justo cuando están todas las presiones, declaraciones como las del procurador William Barr les viene muy bien para señalarle a México que es urgente que se haga algo”, dijo.

A su vez, Gabriel Guerra Castellanos, analista de política nacional e internacional, expuso que los legisladores de la Unión Americana están en campaña hacia 2024 y encajan en una lamentable costumbre de la política estadounidense de agarrar a México como “piñata”.

Lo que el Presidente está haciendo es: si me vienes a amenazar con una política electoral yo te respondo de la misma manera. Dudo si la gente votará en función de lo que diga el gobierno mexicano, independientemente de que López Obrador tiene una gran aceptación en EU, porque generalmente los estadounidenses de origen mexicano [de segunda y tercera generación] suelen ser muy conservadores, cercanos a los republicanos y votan por políticas que son poco amistosas para los mexicanos”, apuntó.

Ante ello, indicó que Andrés Manuel no debe engancharse con ese nivel de políticos porque en su mayoría son de segunda o tercera fila.

Consideró que deberían ser los dirigentes de Morena, los legisladores y el gabinete los que deberían contestar porque estos ataques se han presentado en cada sexenio, lo hicieron con Vicente Fox y Felipe Calderón (PAN), y con Enrique Peña Nieto (PRI); añadió que si López Obrador piensa intervenir en la elección de Estados Unidos sería un error. 

Con información de El Universal

MSA