Luego de 20 años de estar lejos de la política mexicana, Ernesto Zedillo regresó a nuestro país para participar esta noche en un foro organizado por la empresa Actinver, en el cual se llevó a cabo en la Hacienda Los Morales, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo y donde también estuvo presente el expresidente español José Maria Aznar.
Desde allí, el exmandatario de extracción priista llamó a la ciudadanía a creer en la democracia y no en cultos o en espejismos.
Asimismo, expresó su preocupación por la regresión democrática por la que atraviesa nuestro país.
“Desde el populismo se busca erosionar las bases democráticas”
Durante su participación en dicho foro, Zedillo afirmó que en México y Latinoamérica se han abierto espacios al populismo, cuyos liderazgos presumen “fomentar la democracia”, pero en la práctica buscan erosionarla.
“Vemos países en los que el liderazgo político llegó al poder con la democracia, que todos los días dice que el país vive en democracia, pero todos los días trabaja para erosionar las bases de la democracia”, expuso.
Expuso que en el pasado algunos lograban apoderarse del poder con los militares; sin embargo, con el paso del tiempo, “han aprendido cómo funciona el sistema, y les gusta la democracia hasta que acceden al poder y una vez que ya han accedido, buscan erosionar la democracia”.
“Es un problema muy serio, porque la forma de acceder vía democrática es vía el engaño, la demagogia y el populismo”, enfatizó.
En ese sentido, consideró que las fallas de algunas políticas del pasado han provocado la apertura de espacios para que el populismo haya renacido.
Apuntó que otro mecanismo de los gobiernos populistas es tener injerencia en otros poderes.
“Procuran tener un Congreso sumiso, mayoritario hasta donde se puede, y cuando alguno de los otros poderes del Estado trata de cumplir su trabajo constitucional, se dedican a buscar la manera de que ese poder esté integrado por individuos que se van a apegar no a lo que dice la Constitución sino a lo que quiere y desea el soberano”, dijo.
Y añadió: “¿Es realmente una democracia cuando se debilitan los contrapesos, cuando se cuestiona la legitimidad del poder judicial, cuando se atacan y destruyen otros órganos del estado?”.
Te puede interesar | VIDEO: AMLO terminó aceptando el reportaje de Loret de Mola sobre “El Clan López”
Por ello, hizo hincapié en que desde “el populismo” se busca erosionar las bases democráticas.
“Vemos países en los que el liderazgo político llegó al poder con la democracia, que todos los días dice que el país vive en democracia, pero todos los días trabaja para erosionar las bases de la democracia. Lo hace buscando eliminar los pesos y contrapesos del poder público, los organismos autónomos, debilitarlos con muchos procedimientos”, señaló.
Ante este panorama, enfatizó que para tener democracia “necesitamos ciudadanos que crean en la democracia y no en cultos”.
“A mi me preocupa esta regresión democrática que está pasando en el mundo (…) será más difícil cuando nos empeñemos en ver espejismos y que el mayor reto es proteger la democracia y evitar una regresión democrática”, concluyó.
Con información de El Sol de México y Expansión Política
MSA