El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en México se perdieron 626 mil 700 empleos durante agosto; luego de que se crearon un millón 377 mil en julio.
México corre el riesgo de un colapso económico por desempleos: Concamin
En México se perdieron 626 mil empleos durante agosto: INEGI
De acuerdo con el INEGI, el npumero de desempleados aumentó en 50 mil 900 personas durante agosto de 2024 para llegar a un millón 870 mil.
Con lo que la tasa de desocupación con base en cifras originales se elevó a 2.9% de la población económicamente activa en julio a 3.0% en agosto.
En la ocupación informal se perdieron 468 mil 400 empleos en el mes de referencia, con lo que la tasa de informalidad llegó a 54.3% de la población con un empleo en el país.
México corre el riesgo de un colapso económico por desempleos: Concamin
Mientras que en el sector formal se eliminaron 468 mil 400 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró la generación de 58 mil plazas.
En este sentido, se puede inferir que se eliminaron más empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el Ejército.
¿Qué sectores perdieron y generaron más empleos?
El sector de servicios se perdieron más empleos con la eliminación de 620 mil plazas; seguido del agropecuario con 227 mil puestos menos.
En la industria se generaron 196 mil y en dónde no se identificó otros 23 mil 700.
Por actividades específicas, en los servicios diversos es donde se perdieron más plazas con 420 mil puestos en el octavo mes del año; seguida de gobierno y organismos internacionales con 211 mil 700; construcción 185 mil y servicios sociales 117 mil puestos menos.
Por su parte, las actividades donde más se generaron empleos durante el periodo de referencia son: la manufactura con la creación de 388 mil 500 plazas; así como restaurantes y servicios de alojamiento con 301 mil 400 más.
#ItinerarioPolítico| A sólo 55 días del fin del sexenio no sólo empieza “el recuento de los daños”, sino la valoración de “la herencia maldita”.
Escribe: Ricardo Alemán.https://t.co/QUz6KbuhxO— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) August 7, 2024
DC