Por Psic. Ma Elena Salazar P.
La mañana de este lunes 7 de junio algunas escuelas en la Ciudad de México iniciaron el regreso a clases presenciales. Aunque en la mayoría de las escuelas, profesores y padres de familia decidieron que sus hijos no regresaran aún a las clases presencial, es momento de ir preparando a los niños para el regreso a la escuela.
En marzo del año pasado, debido a la pandemia del COVID-19, las escuelas se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas y niños y adolescentes se tuvieron que adaptar a permanecer en sus casas y tomar las clases en línea.
Debido a que el semáforo epidemiológico se encuentra en verde, lo que significa que la ocupación en los hospitales bajó más no el fin de la pandemia, las autoridades han decretado el regreso a clases voluntario. Por lo que ahora los menores tendrán que preparase para regresar a la escuela.
De manera particular en lo que se refiere a los infantes, habrá quienes se puedan adaptar de mejor manera a los cambios que enfrenten a lo largo de su vida pero habrá otros a los que les cueste más trabajo e incluso, habrá niños que tengan miedo y otros que desarrollen trastornes emocionales como la fobia a la escuela.
El miedo es una emoción vital que en diferente grado todos experimentamos a lo largo de la vida. Sin embargo, las vivencias y los objetos que nos pueden provocar miedo pueden variar con la edad y con los acontecimientos a los que nos enfrentemos.
Las fobias son manifestaciones de una ansiedad intensa provocadas solamente por la presencia de un objeto, actividad o situación que en sí mismo es inocuo, pero que para la persona afectada simboliza algo que le produce una gran pánico.
Cuando se presenta alguna fobia, los síntomas más comunes son palpitaciones, aumento de la presión arterial, sudoración, mareo, náuseas, vómito y la necesidad de huir.
En algunos casos, las fobias pueden iniciar en la etapa adulta o desde la niñez. Es común que algunos niños presenten diversas miedos como: a la obscuridad, a monstruos, a brujas y otras imágenes producto de la fantasía.
Un miedo irracional que puede presentarse en la infancia es a la escuela, la cual puede deberse a diferentes factores como el que pudiera ser molestado por sus compañeros, la relación con la maestra, el miedo a separarse de los padres, el miedo a que los padres lo abandonen en la escuela.
Las fobias se pueden desencadenar a partir de un hecho traumático como puede ser la pandemia pero que sin embargo, el sujeto que la presenta identifica muy bien lo que le provoca el miedo irracional pero no las causas del mismo y tampoco puede controlar el miedo cuando se presenta la crisis.
El manejo y tratamiento de las fobias requiere de atención especializada así como del apoyo y comprensión por parte del núcleo familiar que en la actualidad es primordial que se le brinde a los niños con el objetivo de que puedan enfrentar de manera exitosa los cambios a los que se están siendo sometidos.