El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este sábado su propuesta de reformar la Ley de Hidrocarburos al argumentar que el petróleo le pertenece al pueblo mexicano.
Al encabezar la ceremonia de inauguración del proyecto Agua Saludable para La Laguna, en Coahuila, el mandatario tabasqueño recordó que Venustiano Carranza pugnó para que en la Constitución de 1917 se estableciera que el petróleo y los recursos naturales son del pueblo y no del dueño de las tierras.
En ese sentido, aseguró que sin esa nacionalización del petróleo, no se hubiese llevar a cabo la expropiación petrolera con el general Lázaro Cárdenas.
Te puede interesar | ¡Nuevo golpe a las inversiones! AMLO propone reformar Ley de Hidrocarburos
“Y tiene otra cosa también extraordinaria, maravillosa: él es el que establece en el artículo 27 de la Constitución que los recursos naturales de México son de la nación, porque antes los recursos naturales, sobre todo del petróleo se consideraban que era del dueño de las tierras, el dueño del suelo -era al estilo estadounidense- también el dueño del subsuelo. Con don Venustiano se establece de que el petróleo es del pueblo, es de la nación”, explicó.
Cabe recordar que López Obrador envió ayer a la Cámara de Diputados una iniciativa con la cual busca modificar la Ley de Hidrocarburos, para que empresas del Estado tuvieran una mayor participación en el sector.
Sin embargo, esta iniciativa ha sido muy criticada por especialistas al señalar que ello representa una expropiación; para ello, exponen que con estas reformas la Secretaría de Energía (Sener) tendrá la facultad de suspender, cancelar y revocar contratos del sector energético, por causas de seguridad nacional e incluso, por afectaciones a la economía nacional.
Con información de MVS Noticias
MSA