Hace unos días, la Suprema Corte de Justicia de la Nación frenó en seco el golpe que el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, pretendía dar al Poder Judicial de esa entidad, mediante una reforma a la Constitución local.
La Segunda Sala de la Corte confirmó la suspensión de la reforma que había otorgado el ministro Alberto Pérez Dayán, por lo que el asunto permanecerá en la congeladora hasta que se resuelva el fondo.
A finales de julio, el Congreso de Baja California aprobó la iniciativa del gobernador de reformar 22 artículos de la Constitución local para desaparecer el Consejo de la Judicatura y meter la mano en el nombramiento de los ministros del Tribunal Superior de Justicia del estado.
Bonilla argumentó que debía desaparecer el Consejo de la Judicatura por “caro y oneroso”, por lo que propuso crear en su lugar una “Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina”, integrada por cinco magistrados que no recibirían compensación económica.
La reforma también incluye la desaparición de las Salas del Tribunal y de los magistrados supernumerarios, con el mismo pretexto de que salía muy caro conservar toda esa estructura.
El intento de golpe al Poder Judicial provocó una crisis en el Tribunal de Justicia, al grado de que su presidente, Salvador Ortiz Morales, fue depuesto por el resto de los magistrados, por considerar que no defendió la autonomía del Poder Judicial.
Te puede interesar | LA PRESA POLÍTICA DE CUITLÁHUAC GARCÍA
El presidente López Obrador esparció entre varios morenistas su odio hacia los órganos autónomos, como Jaime Bonilla, quien no tuvo empacho en utilizar la mayoría de Morena en el Congreso local para atentar contra la autonomía del Poder Judicial local.
Pero la Corte ya lo paró en seco, como ocurrió con su intento de ampliar su mandato, otro intento de golpe a la democracia.
OFF THE RECORD
**AUMENTA EL SECUESTRO
Otro rubro en donde la “4-T” tiene números destacados es el secuestro, delito en el que se registró un incremento del 2.4 por ciento durante el pasado mes de julio.
El estado que encabeza la incidencia de este fenómeno es Veracruz, gobernado por…Morena.
**MACHUCÓN A DELFINA
Ayer, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, fue víctima del estilo autoritario del presidente López Obrador, quien públicamente se deslindó de la carta responsiva que se exigirá a los padres de familia si deciden llevar a sus hijos a la escuela.
“Si me hubieran pedido mi opinión yo no lo hubiera aprobado”, dijo.
Lo más seguro es que la famosa carta ya no se exija.
Correo: [email protected]
Twitter: @pepecontreras_m