Este martes, el Pleno de la Cámara de Diputados envió al Poder Ejecutivo federal la nueva Ley de Revocación de Mandato, es decir, la aprobaron en lo general y en lo particular, pero sin atender ninguna propuesta de modificación por parte de la oposición.
Dicha discusión en lo particular, de la minuta proveniente del Senado, discutida con dispensa de trámite, fue avalada por los diputados con 290 votos a favor y 195 en contra de toda la oposición.
A causa de lo anterior, se mantuvo en los mismos términos la pregunta que se prevé presentar a la ciudadanía en marzo de 2022, para determinar si debe seguir o no en el cargo el titular del Ejecutivo federal.
“¿Estás de acuerdo en que a (nombre) Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”, reza la pregunta que ratificaron los diputados de Morena y sus aliados.
Cabe señalar que la bancada del PAN propuso que la pregunta fuera “¿Estás de acuerdo en que (nombre) Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos se le revoque el mandato?”, misma que presentó ante el Pleno la diputada Paulina Rubio.
Mientras que el grupo parlamentario del PRI propuso que los partidos políticos no puedan acreditar representantes de casilla en la jornada de revocación de mandato, pero la reserva ni siquiera fue discutida.
Respecto a los artículos transitorios, estos indican que el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá tener a disposición de los ciudadanos, a más tardar el 1 de octubre de 2021, el formato impreso y los medios electrónicos de solicitud de la convocatoria al proceso de revocación de mandato para el periodo constitucional 2018-2024.
Además, la ley detalla que el INE tendrá la tarea de garantizar la realización de la consulta sobre revocación, con los “ajustes presupuestarios” que sean necesarios.
“Las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del presente decreto serán cubiertas con los presupuestos asignados y subsecuentes”, agrega el proyecto de decreto.
Al final, el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como los diputados y senadores de Morena, se salieron con la suya pues aprobaron dicha ley sin ninguna modificación.
📌 La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, con 491 votos a favor, uno en contra y una abstención, el dictamen por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato, reglamentaria de la fracción IX del artículo 35 de la Constitución Política. https://t.co/xN6Qfys4vK
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 8, 2021
Con información de Reforma
JZ