En la inauguración del Taller Avanzado de Oratoria y Debate Público, los participantes destacaron la importancia de la palabra como instrumento de lucha, pero consideraron que la retórica se encuentra en peligro de extinción en el sistema político mexicano, debido a la falta de una cultura para dialogar y debatir.
Al dar el campanazo inaugural del curso organizado por el Instituto Belisario Domínguez y el periódico El Universal, el senador Manuel Bartlett, presidente de este órgano del Senado, manifestó que en el Congreso la palabra es el instrumento cotidiano del trabajo político, pero que también sirve como herramienta de educación, arte, medio de convencimiento y de lucha.
Por su parte, el presidente ejecutivo y del Consejo de Administración del citado diario, Juan Francisco Ealy Ortiz, señaló que la oratoria y el debate público dan voz a las ideologías y a las posturas sociales, además de ser el mejor remedio contra la ignorancia y la intolerancia.
Francisco Javier Acuña Llamas, presidente del INAI, dijo que si la palabra por sí misma no contiene información o sustancia, por más bien dicha que esté articulada, se estarían declarando “sólo actos de fe y esa no es la manera correcta para debatir”.
Asimismo, el director de la Fundación Ealy Ortiz A.C, Enrique Bustamante Martínez, dijo que es importante promover la inclusión de la oratoria como una herramienta de la educación nacional; Carlos Arturo Martínez Pérez, autor del libro “Elocuencia Mexiquense”, sostuvo que la oratoria en la historia del Legislativo en México está en peligro de extinción, por la falta de cultura para dialogar y debatir.
Mientras que Osiris Ramírez Prado, catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de México, manifestó que los oradores tienen la obligación de convertirse en maestros y guías, quienes deben proliferar y multiplicar su conocimiento en las comunidades, “porque ser orador no se trata de un lujo, sino una misión de vida”.
En el taller se llevarán a cabo mesas de trabajo enfocadas al “Mensaje Creativo”; “La importancia de la oratoria en el servicio público”, y el “Discurso y la Oratoria”.