DEA y México se reúnen para colaborar en lucha contra narcotráfico

El encuentro se realizó en las oficinas de la SRE donde se habló de las tendencias de consumo y producción de drogas en ambas naciones

DEA y México se reúnen para colaborar en lucha contra narcotráfico
Foto: Twitter / @SRE_mx

Autoridades de seguridad mexicana sostuvieron este jueves una reunión con integrantes de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) para mejorar la cooperación bilateral en el combate a cárteles del narcotráfico.

Dicho encuentro se realizó en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) donde se habló de las tendencias de consumo y producción de drogas en ambas naciones.

En ese sentido, participaron tres representantes de la DEA: Anthony Nardozzi, jefe adjunto de litigio, narcóticos y drogas peligrosas de la agencia; Michael Cabral, jefe de sección de la División de Operaciones Extranjeras, y Matt Allen, su director regional adjunto.

Por parte del gobierno mexicano estuvieron funcionarios de la Cancillería, de la Secreatría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

En un comunicado, la dependencia encabezada por Marcelo Ebrard detalló que se abordaron temas para reducir los daños del consumo y tráfico de drogas en la región.

Te puede interesar | “No se han formado nuevos cárteles”, dice Andrés Manuel

Asimismo, indicó que ambas delegaciones “coincidieron en establecer como una prioridad bilateral mejorar los mecanismos para compartir inteligencia contra el crimen organizado”.

Las actividades criminales en México y Estados Unidos están profundamente interconectadas (…), trabajamos de manera coordinada y respetuosa con las autoridades de Estados Unidos para compartir mejores prácticas e inteligencia y disminuir los crímenes violentos que afectan nuestras sociedades”, destacó Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública.

Por otro lado, la cancillería añadió que también se expusieron varios “tropiezos” los cuales han afectado los trabajos para reducir los daños del consumo y tráfico de drogas en la región, entre ellos las autoridades norteamericanas destacaron la operación diplomática del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para liberar al general Salvador Cienfuegos Zepeda, las quejas de la DEA sobre la falta de intercambio de información, y la obligación de reportar las actividades de sus agentes en el país.

Cabe recordar que este encuentro se realizó tras el plan del gobierno de México de limitar la actuación de agencias extranjeras en el país.

Las autoridades estadounidenses compartieron datos e información sobre tendencias actuales del consumo y producción de drogas, así como las distintas estrategias para la reducción del consumo de estas sustancias”, señaló el reporte diplomático.

Con información de Radio Fórmula y Proceso

MSA