DE LA ASFIXIA DE ESTAR ENCERRADOS AL MIEDO A SALIR DE CASA

DRA. MARÍA ELENA

Con la llegada de la pandemia por el COVID-19 a nuestro país, nos vimos obligados a encerrarnos en nuestras casas con el fin de evitar un contagio de este virus que puede resultar letal en los seres humanos y del que se desconoce la forma de combatirlo.

La casa se vio transformada en centro de trabajo, escuela, espacio para socializar y, además, vivir en ella. Esta situación ha generado ansiedad en muchas personas pues ya no se dispone de un espacio en donde cada integrante de la familia pueda contar con un lugar para experimentar un “tiempo fuera” alejados de la revolución doméstica.

Aunado a lo anterior y después de tantos meses de confinamiento, la población también ha empezado a desarrollar un tipo de ansiedad por el encierro.

Pero por otro lado, tomando las medidas de protección necesarias como el uso de cobrebocas, entre otras, y que el aislamiento está siendo menos estricto, diferentes personas empiezan a desarrollar ansiedad porque sienten miedo de salir; tienen la certeza de que es peligroso y prefieren quedarse en casa.

Hay personas que refieren que se sienten aliviadas al tener la posibilidad de seguir trabajando o estudiando en línea desde casa, pues lo prefieren a enfrentarse nuevamente al tráfico, a las aglomeraciones en el transporte publico, además, del tiempo que se invierte en los traslados y al peligro de ser contagiados.

También existe otro grueso de la población a la que lejos de afectarle el aislamiento, lo han encontrado reconfortante y tranquilizador. Son aquellos a los que la interacción con los otros les cuesta trabajo y lo encuentran altamente conflictivo.

Son personas que presentan labilidad emocional, que los hace inestables e impulsivos, que presentan problemas con su autoimagen y que todo esto deriva en conflictos en las relaciones interpersonales. Son sujetos que prefieren el aislamiento a las relaciones sociales debido a que el acercamiento con los otros les genera desconfianza.

La ansiedad se define como un tipo de miedo caracterizado por incierto y difuso en donde la causa, para quien la sufre, no encuentra una razón especifica que la explique.

La ansiedad es el afecto que se presenta cuando el ser humano tiene que enfrentar situaciones de tanta exigencia emocional, como la crisis de salud por la que atravesamos.

La pandemia entre otras cosas, ha generado ansiedad, por el encierro en un primer momento y ahora, ante la posibilidad de poder salir, en donde el afuera para muchas otras personas, sigue teniendo tintes de peligro.