CPI emitió órdenes de arresto contra el jefe del Estado Mayor y el exministro de Defensa rusos

La corte estima que dichos ataques iban "dirigidos contra bienes de carácter civil" y que, si incluso los objetivos se podrían considerar militares

CPI emitió órdenes de arresto contra el jefe del Estado Mayor y el exministro de Defensa rusos
Foto tomada de X/@cursorenla

La Corte Penal Internacional (CPI) informó que emitió órdenes de arresto contra el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerasimov, y el exministro de Defensa, Serguéi Shoigú, por presuntos crímenes en Ucrania.

Ambos elementos son sospechosos de responsabilidad en crímenes de guerra, consistentes en dirigir ataques contra bienes civiles y en causar daños excesivos a la población civil, además de la comisión de “actos inhumanos” en Ucrania, señaló la CPI a través de un comunicado.

Asimismo, la CPI, con sede en La Haya, considera que “existen motivos razonables para creer que los dos sospechosos tienen la responsabilidad de bombardeos con misiles efectuados por las fuerzas armadas rusas contra infraestructuras eléctricas ucranianas entre al menos el 10 de octubre de 2022 y al menos el 9 de marzo de 2023”.

Cabe destacar que, la corte estima que dichos ataques iban “dirigidos contra bienes de carácter civil” y que, si incluso los objetivos se podrían considerar militares, además, los daños civiles “habrían sido claramente excesivos en comparación con el resultado militar previsto”.

CPI emite orden de arresto contra Vladimir Putin

Es importante resaltar que, la CPI ya emitió una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, en marzo de 2023.

Ante ello, Rusia reaccionó rápidamente y minimizó la decisión contra Shoigú, quien actualmente funge como secretario del Consejo de Seguridad, tachándola de “insignificante”, de acuerdo con el servicio de prensa de este órgano cercano al Kremlin, citado en la agencia de noticias Tass.

  • “Esta decisión es una señal clara de que la justicia por los crímenes rusos contra los ucranianos es inevitable”, manifestó Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania.

Cabe señalar que esta corte no dispone de fuerzas de seguridad propias para llevar a cabo sus órdenes de arresto, por lo que se apoya en el sistema judicial de sus 124 países miembros para ejecutarlas.

Por otra parte, Putin viajó al extranjero, entre otros a Kirguistán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Norte, quienes no son miembros de la CPI. Sin embargo, evitó participar en un encuentro de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en Sudáfrica, una nación que se habría visto obligada a ejecutar la decisión del tribunal internacional.

Corte Penal Internacional abre oficinas en Kiev

En septiembre, la Corte Penal Internacional abrió una oficina en Kiev como parte de los esfuerzos para pedir cuentas a las fuerzas rusas por posibles crímenes de guerra.

Esto sucedió tras la creación de un centro internacional para investigar a Rusia por posibles crímenes de guerra en La Haya en marzo de 2023, por lo que Kiev lo considera como una decisión “histórica”.

Además de Vladimir Putin, la Corte Internacional Penal también emitió una orden de arresto contra Maria Lvova-Belova, comisionada rusa para la infancia, por cargos similares, es decir, la presunta deportación de niños ucranianos a Rusia.

Otros de los objetivos rusos de órdenes de arresto por parte de la CPI son Serguéi Kobylash, ratégica, y Viktor Sokolov, jefe de la flota en el mar Negro.

Te recomendamos leer: Cuitláhuac García desaparece la Fuerza Civil de Veracruz