COVID-19 frenó migración de México y Centroamérica hacia EE.UU. casi un 60%

La OIM detectó que un 47 por ciento de las personas que tenían la intención de migrar pospusieron su viaje debido a la pandemia

Foto: Agence France-Presse / Guillermo Arias

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reveló que cerca del 60 por ciento de las personas que pensaban emigrar en los países de Centroamérica y México hacia los Estados Unidos pospusieron o cancelaron esos planes a causa de la pandemia del coronavirus.

En su reporte “Efectos de la COVID-19 en la población migrante”, el organismo internacional señaló que más del 20 por ciento de los migrantes que ya se encuentran en otro país están considerando regresar a su lugar de origen tan pronto como sus condiciones económicas o las medidas de salud adoptadas por sus países lo permitan.

Por otro lado, la OIM detectó que un 47 por ciento de las personas que tenían la intención de migrar pospusieron su viaje debido a la pandemia, mientras que un 10 por ciento cambiaron su opinión tras la declaración de la pandemia y un 43 por ciento cambió de opinión respecto a migrar por un motivo distinto a esta emergencia sanitaria.

Te puede interesar | México, el país peor calificado en educación en línea: OCDE

Por otro lado, indicó que el cierre de fronteras debido a la crisis sanitaria a escala global ocasionó “efectos en las tendencias migratorias y en las necesidades de asistencia de esta población” y también generará numerosos migrantes varados y afectaciones en las tasas de desempleo, tanto en los países de origen como de residencia. 

Ciertamente las restricciones de movilidad por COVID-19 han tenido un efecto directo en los proyectos migratorios de las personas, tanto por el cierre de fronteras, como por las medidas de cuarentena, aislamiento y distanciamiento social que se han establecido en los diferentes países de la región. Sin embargo, estas restricciones parecen solo haber retrasado posibles migraciones”, se lee en el reporte.

Con información de Palabras Claras y Milenio

MSA