¿Corrupción? Empresa recluta a exfuncionaria de la 4T y mágicamente multiplica 10 veces los contratos gubernamentales

Una empresa reclutó a una exfuncionaria de la 4T y mágicamente multiplicó 10 veces los contratos gubernamentales

¿Corrupción? Empresa recluta a exfuncionaria de la 4T y mágicamente multiplica 10 veces los contratos gubernamentales
Foto: Archivo

Ni cerca de acabar con la corrupción, pues una empresa reclutó a una exfuncionaria de la 4T y mágicamente multiplicó 10 veces los contratos gubernamentales.

Una investigación de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que B-Drive It y Engine Core, dos empresas de tecnología vinculadas entre sí, han tenido un explosivo crecimiento con el actual gobierno federal. Juntas, suman participación en 59 contratos a partir de 2020 por alrededor de dos 789 millones de pesos.

Documentos revisados por MCCI detallaron que el incremento de contratos gubernamentales coincide con el nombramiento en agosto del 2020 de Claudia Elena Pérez García, exfuncionaria de la Presidencia de la República, como apoderada de B-Drive It.

Elena Pérez trabajó durante 11 meses como subordinada de Alejandro Esquer, secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y entre sus funciones estaban las licitaciones y adjudicaciones de contratos en la Presidencia.

De 2020 a la fecha, B-Drive ha obtenido 55 contratos en el Gobierno federal por 828 millones de pesos, mientras que Engine Core, una empresa de reciente creación, suma otras cuatro asignaciones por al menos mil 961 millones de pesos.

De acuerdo con MCCI, Aldo Córdova, director general de B-Drive It y de Engine Core, dijo que el crecimiento de contratos gubernamentales se debe al bajo costo de sus servicios.

“La clara mayoría de lo que hemos ganado es por precio, teniendo un margen pequeño pero que nos permite operar y crecer”, dijo Córdova a la organización.

¿Qué hizo Claudia Elena en la 4T?

Claudia Elena Pérez García (actual apoderada de B-Drive It) trabajó hasta el 31 de octubre de 2019 como subdirectora de Área en la Coordinación General de Administración de la Oficina de la Presidencia.

Durante 11 meses fue subordinada del área que está a cargo de Alejandro Esquer, secretario particular del presidente López Obrador, corroboró MCCI en el organigrama oficial.

Su función en la Presidencia era la supervisión de las licitaciones y adjudicaciones de contratos, según refirió ella misma en su última declaración patrimonial.

“Creció” en pocos años

En agosto de 2020, a los 10 meses de haber dejado la Presidencia, Claudia Elena Pérez García se integró como apoderada de B-Drive It, empresa de tecnología que fue constituida el 21 de diciembre de 2016 en la Ciudad de México, y que tiene como socios a Moisés Emilio Barredo Villarreal y José Guillermo Chávez Ayala.

Durante sus primeros años (2016-2017), B-Drive It prácticamente no tuvo contratos gubernamentales. De 2018 a 2019, la empresa sumó siete asignaciones por 66.5 millones de pesos, de acuerdo con los registros disponibles en el sitio de compras públicas Compranet y la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Cambió todo en 2020

Pero a partir de 2020, año en que la ex funcionaria de la Presidencia se incorporó a la empresa, el monto conjunto de los contratos se multiplicó más de 10 veces, al pasar de 66.5 millones de pesos en el periodo 2018-2019 a 735.5 millones de pesos entre 2020 y 2021. En lo que va de 2022 la compañía ha obtenido más asignaciones por 92.3 millones de pesos, según información oficial.

Violan la ley con nuevos cargos

Según MCCI, B-Drive It también ha fungido como apoderado legal Héctor Sergio Mendoza Ortiz, otro exfuncionario federal que estaba encargado de las adjudicaciones y licitaciones en la Coordinación General de @prende.mx, una instancia encargada de aplicar los programas educativos de la SEP que contienen componentes digitales.

Mendoza Ortiz dejó el cargo de director de área en @prende.mx en febrero de 2019 y para agosto de ese mismo año ya firmaba como apoderado legal de la empresa B-Drive It en una licitación con el gobierno de la Ciudad de México.

Tanto Mendoza Ortiz como Claudia Elena Pérez García no esperaron los 12 meses que establece la Ley General de Responsabilidades Administrativas que deben pasar para incursionar en ámbitos relacionados al cargo que dejaron, lo cual podría constituir un conflicto de interés.

Claudia Elena Pérez García dejó su cargo en la Presidencia de la República en octubre de 2019, y diez meses después, en agosto del 2020 uno de los socios principales de B-Drive It la nombró apoderada de la empresa.

Por su parte, Hector Sergio Mendoza Ortiz sólo dejó pasar seis meses desde que salió de la SEP, en febrero del 2019, hasta que apareció como representante de B-Drive It en un concurso de licitación con el gobierno de la Ciudad de México, en agosto del 2019.

Además, una actual funcionaria de la dirección de administración de Fonatur Tren Maya trabajó en B-Drive It de 2017 a 2020, antes de ser servidora pública. Elsa Escobar Mata colaboró en la parte de licitaciones de la empresa.

La lucha contra la corrupción es una burla del gobierno de AMLO, una empresa reclutó a una exfuncionaria de la 4T y mágicamente multiplicó 10 veces los contratos gubernamentales.

JZ