Copia de la copia: 26 gobernadores emulan las “mañaneras” de AMLO 

El estilo de comunicación se caracteriza, en la mayoría de los casos, por una postura oficial de rechazo

Copia de la copia: 26 gobernadores emulan las “mañaneras” de AMLO
Foto: Twitter / @MarinadelPilar

A fin de emular los pasos del presidente Andrés Manuel López Obrador y dominar la agenda pública, así como anular las críticas, neutralizar a sus enemigos políticos e imponer sus discursos oficiales, 13 gobernadores y 13 presidentes municipales han replicado el modelo de comunicación que el mandatario tabasqueño ha usado en estos cuatro años ha usado: conferencias de prensa, mejor conocidas como “mañaneras”.

La denominación no sólo alude a un horario, sino a un estilo de comunicación que se caracteriza, en la mayoría de los casos, por una postura oficial de rechazo o relativización de información periodística adversa a los servidores públicos; la descalificación a los medios, y en general la hostilidad a la prensa.

De los 26 gobernantes que han reproducido ese modelo, 25 pertenecen a Morena; mientras que restante es el emecista Samuel García, gobernador de Nuevo León.

De acuerdo con una revisión realizada por el portal Eme Equis, los mandatarios estatales morenistas que han adaptado el modelo de comunicación presidencial a sus respectivas gestiones son: 

Marina del Pilar (Baja California), Víctor Manuel Castro Cosío (Baja California Sur), Layda Sansores (Campeche), Indira Vizcaíno (Colima), Alfonso Ramírez Bedolla (Michoacán), Miguel Ángel Navarro (Nayarit), Miguel Barbosa Huerta (Puebla), Alfonso Durazo Montaño (Sonora), Rubén Rocha Moya (Sinaloa), David Monreal Ávila (Zacatecas), Américo Villarreal (Tamaulipas) y Cuitláhuac García (Veracruz). 

Entre los alcaldes que han recurrido al modelo comunicacional de López Obrador, están las alcaldesas Montserrat Caballero, de Tijuana, y Guadalupe Mora Quiñonez, de Mexicali.

Te puede interesar | Aumento de la pobreza, el reflejo de los 4 años de gobierno de AMLO

 

De Tamaulipas, Carlos Víctor Peña Ortiz, presidente municipal de Reynosa; y Armando Martínez Manríquez, de Altamira. De Baja California Sur, Rubén Muñoz Álvarez, La Paz; e Iliana Talamantes Higuera, de Comondú.

De Guerrero, Otilia Hernández Martínez, de Chilpancingo; y Abelina López, de Acapulco.

Además,  Cruz Pérez Cuéllar, de Ciudad Juárez, Chihuahua; Luis Fernando Garza, de Montemorelos, Nuevo León; Francisco Avechuco Zérega, de Santa Ana, Sonora; Jonathan Ávalos Rodríguez, de Francisco I. Madero, Coahuila; y Jorge Corichi Fragoso, de Tlaxcala. 

Salvo el mandatario poblano, Miguel Barbosa, que ejecuta diariamente, de lunes a viernes, su conferencia mañanera, el resto de los gobernantes mencionados han optado por una periodicidad semanal. Casi todos utilizan los canales y plataformas oficiales para la difusión de sus presentaciones, además de las redes digitales.

La mayoría asumen el formato base de las “mañaneras” de AMLO, pero en algunos casos han mutado en una especie de programa de revista, como en el caso de “El Martes del Jaguar” de Sansores San Román, que se transmite por las noches.

Los nombres de las emisiones no siempre son ingeniosos, y entre ellos pueden mencionarse: “La Semanera”, “Miércoles de mañanera”, “Diálogos por la transformación”, “Conferencias por la transformación”.

Con información de Eme Equis

MSA