La mañana de este martes el Congreso local aprobó la iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, sobre las corridas de toros sin violencia en la Ciudad de México (CDMX).
México y las corridas de toros en primera plana del NYT
Congreso aprueba las corridas de toros sin violencia en la CDMX
Con 61 votos a favor y uno en contra, en Congreso capitalino aprobó las corridas de toros sin violencia en la CDMX, esto en medio de protestas de protaurinos y defensores de los derechos animales.
La reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal crea las corridas de toros sin sangre, en las cuales los toros no podrán ser heridos ni matados.
“Espectáculo taurino sin violencia. La realización de corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas en las que no se cause ningún tipo de lesión a los animales ni se les provoque la muerte durante o después del evento”, señala la reforma.
Asimismo, estable la eliminación de las picas, espadas y banderillas y se protegerán los cuernos de los toros para evitar lesiones a los toreros.
También se aprobaron las reservas en las que se establece que no se podrá causar lesiones ni la muerte al animal, estará prohibido el uso de rejones para causar heridas o lesiones.
Además, se amplió el tiempo de las corridas de 10 a 15 minutos y se establece que el toro o novillo debe ser devuelto a la ganadería o a su propietario.
Protaurinos protestan contra la iniciativa de no matar toros
En las inmediaciones del Congreso, toreros, empresarios, trabajadores y aficionados protestaron contra la iniciativa de no matar a los toros.
Aseguraron que la iniciativa representa una “dictadura” y demandaron diálogo con las autoridades.
“Es una prohibición disfrazada en contra de la tauromaquia, no hubo una mesa de diálogo con ninguno de los ganaderos, de las asociaciones de toreros. (…).
“Nos están quitando nuestros sueños, nos están quitando nuestra economía y nuestra esencia como personas”, aseguró el torero Arturo Macías “El Cejas”, que ha protagonizado 600 corridas.
En tanto, Jesús Sesma, líder del PVEM, rechazó las acusaciones de los taurinos sobre falta de diálogo.
“Han sido décadas de diálogo con taurinos y simplemente no han querido negocios ni entender, se quedaron en el pasado. (…).
“No puede haber respeto sobre un asunto que solo quiere prorrogar la crueldad y el sufrimiento animal”, dijo Sesma, principal impulsor dentro del Congreso de la iniciativa ciudadana.
Diputado de Morena vela por los intereses su padre, el morenista Pedro Haces Barba
Pedro Haces Lago, diputado local por Morena e hijo del empresario taurino y diputado federal morenista, Pedro Haces Barba, acusó de oportunismo al PAN y Movimiento Ciudadano por oponerse a las corridas de toros, pero reconoció la posición a favor de los animales del PVEM.
Sin embargo advirtió el riesgo de la prohibición sin planeación: “No coincido cuando se busca una prohibición total sin planeación, tal como ocurrió con los circos, que provocó la muerte de miles de animales. (…)”.
“Modernizar es evolucionar, no traicionar su espíritu sino adaptarse a los nuevos tiempos”, dijo Haces Lago.
Se acabó el sufrimiento para los animales
Tras la aprobación de la iniciativa, el líder del PVEM salió del Congreso capitalino donde dijo que a partir de mañana se acaba el sufrimiento de los toros.
“A partir de mañana, no habrá más sufrimiento para los animales, a partir de mañana ni un toro muerto en la Ciudad de México, esto es un parteaguas en la capital y en todo el país”, indicó.
DC