ConComercio califica como “una aspirina” apoyos para comercios de CDMX

López Becerra enfatizó que ello no curará la crisis financiera en la que se encuentran el pequeño comercio de la capital

Foto: El Financiero / Cuartoscuro

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció este martes cuatro apoyos económicos para apoyar a aquellos comercios afectados por el cierre de actividades, esto tras decretarse que la Zona Metropolitana Del Valle de México (ZMVM) regresaba al semáforo rojo debido a un alza de hospitalizaciones por coronavirus.

Entre dichos apoyos se contemplan becas para estudiantes, entrega de recursos a trabajadores de restaurantes, condonación de impuestos y créditos a micro y pequeñas empresas.

Ante ello, el Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio (ConComercio) aplaudió este anuncio y calificó como “una aspirina” estos apoyos emergentes de las autoridades capitalinas.

Gerardo López Becerra, dirigente de este organismo empresarial, indicó que los negocios y la actividad comercial y productiva del Centro Histórico han sido triplemente castigados debido a esta crisis sanitaria y por malas decisiones de las autoridades de la CDMX. Debido a ello, miles de empresarios han tenido que cerrar definitivamente sus locales.

Te puede interesar | Coparmex pide apoyar a empresas en CDMX por cierre de actividades

Esto es un castigo triple para el comercio formal del Centro Histórico, es una demostración de la mala toma de decisiones, es el peor de los escenarios, y ahora se pretende culpar al comercio establecido, cuando fue este sector el que ha seguido todas las medidas que las autoridades han implementado y ordenado”, subrayó.

Por ello, indicó que estos créditos y apoyos económicos ayudarán a mitigar los efectos del nuevo parón de actividades, aunque enfatizó que ello no curará la crisis financiera en la que se encuentran el pequeño comercio de la capital.

A la fecha se calcula que han cerrado 200 mil pequeños negocios en la capita del país y con la vuelta al semáforo rojo, y el consiguiente parón económico de la actividad no esencial, establecido del 19 de diciembre al 10 de enero, entre 50 y 100 mil pequeños comercios podrían correr la misma suerte.

Lo que se requiere es una suerte de Plan Marshall para el rescate del comercio en pequeño, en referencia al apoyo que entregó Estados Unidos para ayudar a la reconstrucción de Europa occidental, devastada por la Segunda Guerra mundial. De ese tamaño es la crisis y de ese tamaño debe ser la cura”, indicó.

Con información de El Sol de México y La Prensa

MSA