Con eliminación de Seguro Popular, mil 900 personas perderían su empleo

Las entidades donde más se han visto afectados los empleados del extinto servicio médico son: Oaxaca, Tamaulipas, Hidalgo, Michoacán y Estado de México

Seguro Popular
Especial

Ante la entrada en vigor del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), cerca de mil 900 trabajadores del extinto Seguro Popular podrían verse afectados ante eventuales despidos.

Las entidades más afectadas por esta situación son Oaxaca, Tamaulipas, Hidalgo, Michoacán y Estado de México; incluso las autoridades locales y los trabajadores reconocieron la incertidumbre en la que se encuentran.

En Oaxaca, aproximadamente, 300 personas que eran parte del Seguro Popular detallaron que, como a nivel central no se han dado a conocer las reglas de operación, desconocen si les renovará el contrato laboral.

Mientras que en Tamaulipas, 220 trabajadores se encuentran a la espera de saber si serán recontratados.

“No tenemos definiciones, no sabemos el presupuesto que se va a recibir, no sabemos aún nada porque la Federación no nos ha informado aún nada”, comentó la secretaria de Salud de esa entidad, Gloria Molina Gamboa.

Por su parte, en Hidalgo, a partir del 1 de enero, cerca de 350 trabajadores que integraban la plantilla administrativa del desaparecido servicio médico se quedaron sin empleo.

Acotaron que, el 31 de diciembre, las autoridades les notificaron que ya no serían necesarios sus servicios.

Aunado a lo anterior, en Michoacán, los encargados adelantaron que sí contemplan despidos con el arranque del Insabi.

En ese sentido, la secretaria de Salud, Diana Celia Carpio, aclaró que la contratación de personal médico se realizará de forma paulatina, con base en los recursos que la federación les otorgue.

La situación del Estado de México es más apremiante, porque mil 200 trabajadores del Seguro Popular ya fueron finiquitados, y solo 167 de ellos, que son médicos, serán contratados por el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), que tendrán la tarea de reforzar la atención en la entidad.

Con información de Excélsior