¿Cómo opera el espionaje ruso desde la embajada?

Pese a que el presidente y la cancillería lo negaron, hay que preguntar ¿cómo opera el espionaje ruso desde la embajada?

¿Cómo opera el espionaje ruso desde la embajada?
Foto: RT

Pese a que muchos piensan que es un tema de la Guerra Fría, vale preguntar ¿cómo opera el espionaje ruso desde la embajada?

De acuerdo con la profesora de Relaciones Internacionales el Tecnológico de Monterrey Beata Wojna, el espionaje ruso desde las embajadas rusas en diferentes países es una realidad.

En su columna para El Heraldo de México, titulada “El espionaje ruso desde la embajada”, 22/03/2022, la experta aseguró que de este espionaje se encargan los miembros de los servicios secretos acreditados como diplomáticos.

Tales personajes realizan diferentes actividades de espionaje: recogida de información; apoyo a operaciones realizadas por otros espías no diplomáticos; colaboración con locales que proporcionan información; esparcimiento de redes de propaganda; etcétera.

“Las embajadas ofrecen acceso fácil a los círculos de poder político, económico y militar, libertad de movimiento e inmunidad. Esta última es crucial porque al descubrirse el espionaje bajo el paraguas de la diplomacia, solo pueden ser castigados con expulsión.

“Es larga la lista de los diplomáticos rusos acusados de espionaje que han sido expulsados. En el último año esto ocurrió en Polonia (45 diplomáticos rusos), Bulgaria (21), República Checa (18), Eslovaquia (3), Alemania (2), así como en representaciones rusas ante la ONU (12) y la OTAN (8), en Nueva York y Bruselas, respectivamente”, detalló Wojna en su artículo.

Wojna recordó el caso del espionaje en Bulgaria, mismo que fue el más sonado y ocurrió en 2017.

“Algunas expulsiones fueron acompañadas de detenciones de colaboradores locales que espiaban a favor de Rusia. El caso más sonado es el de Bulgaria: en marzo de 2021 fue detenido un grupo de seis militares y exmilitares búlgaros, entre ellos Ivan Iliev, un antiguo empleado de inteligencia militar entrenado en la URSS. Su esposa, de nacionalidad búlgara y rusa, era oficial de enlace con el personal de la embajada rusa en Bulgaria. Cada uno recibía entre 2 y 3 mil dólares mensualmente por colaborar”.

Espías rusos en México

Respecto al hecho de que haya policías rusos en México, la académica retomó la información dada a conocer por el gobierno de Estados Unidos.

“¿Cuántos diplomáticos rusos acreditados en México serán espías? Es la pregunta crucial a raíz de la información revelada por el general Glen VanHerck, jefe del Comando Norte de EUA durante su audiencia en el Senado quien dijo que hay un gran número de agentes de GRU en México. Se trata de los servicios rusos de inteligencia militar que han usado tradicionalmente a las embajadas como centros de sus operaciones”.

“Aunque la embajada ha denegado la presencia de espías militares rusos en México, los 49 diplomáticos rusos acreditados aquí destacan por ser el grupo más numeroso entre todas las embajadas en la Ciudad de México. Este número es también muy elevado si lo comparamos con la misión diplomática de Rusia en Brasil donde los 32 diplomáticos rusos atienden una relación comercial que es cinco veces más grande que con México y donde vive una comunidad rusa mucho más amplia. En México la lógica proporcional nos diría que la Embajada de Rusia debería tener un aproximado de 25-30 personas acreditadas. Pero hay casi el doble”.

Por último, Beata Wojna, pidió poner atención en el reclutamiento que hagan los rusos en México para que apoyen su trabajo de espionaje.

“Conocemos bien los modus operandi del espionaje ruso. Y a partir de que EUA empezó a hablar sobre el tema, seguramente sabremos más sobre cómo opera aquí. Por lo pronto, recomiendo poner atención al tema del reclutamiento de los colaboradores. Si hasta en Polonia los servicios secretos rusos logran de vez en cuando reclutar a algún polaco para que espíe para Rusia, me imagino la larga fila de solícitos para hacerlo aquí, dado el antiamericanismo y el sentimiento prorruso presentes en México”, concluyó.

Pese a que el presidente y la cancillería lo negaron, hay que preguntar ¿cómo opera el espionaje ruso desde la embajada?

Con información de El Heraldo de México

JZ