El Comité de Evaluación del Poder Legislativo se deslindó de los narcocandidatos en la elección del Poder Judicial; señaló que evaluó a los más de 4 mil aspirantes a través de la información que obtuvo de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), información que actualmente tiene en sus manos el Senado.
Candidato a juez en Durango, estuvo preso seis años en EE. UU. por narcotráfico
Comité del Legislativo de deslinda de narcocandidatos al Poder Judicial
Lo anterior luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que al menos 20 personas vinculadas al narco se filtraron como candidatos a juzgadores.
Marible Méndez Lara, exintegrante del Comité Legislativo, dijo estar enterada de los casos de narcocandidatos y los vinculados con la iglesia de la Luz del Mundo.
Afirmó que sin desconocer la responsabilidad que pudieron tener los integrantes del Comité, la evaluación a los aspirantes y candidatos la hicieron con información que pidieron a la FGR y la SSPC.
Candidato a juez en Durango, estuvo preso seis años en EE. UU. por narcotráfico
Sin embargo, indicó que únicamente solicitaron a la FGR y fiscalías locales información de aquellas personas con sentencias firmes por delitos penales, o bajo procesos civiles como pensiones alimenticias para menores.
“Ahí fuimos muy precisos de sentencias firmes porque también hay que respetar el principio de presunción de inocencia”, dijo Méndez Lara en entrvista para Latinus.
Narcocandidatos tenían pase automático y sólo ejercieron su profesión
Destacó que los casos de candidatos acusados de liberar delincuentes, tenían pase automático a la elección.
Mientras que en los casos que se acusa que defendieron a delincuentes como líderes de Los Zetas, “no se consideran responsables de algún delito”, ya que sólo ejercieron su profesión.
Respecto a la revisión de la fama pública, como planteó la reforma judicial, Méndez de Lara reconoció que “es un tema muy subjetivo”.
Noroña aceptó que habrá narcoelección Judicial.https://t.co/og9bYn1zzQ
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) April 23, 2025
Por ello, dijo que en el filtrado de candidaturas se hizo con los requisitos constitucionales y legales, y argumentó que “son los riesgos que se corren”.
“Varias de estas personas se dice que liberaron a presuntos responsables, que si eran culpables y demás, son personas que estaban en funciones.
“Y de las otras personas que se menciona, efectivamente hay de los tres Poderes propuestos, incluido el Legislativo, pero quisiera mencionar que el número que se maneja son 20 de alrededor de 4 mil candidaturas”, dijo.
DC