Desde que se dio a conocer la noticia de que las autoridades de salud mexicanas contrataron médicos cubanos para atender la pandemia por coronavirus, la indignación entre el personal sanitario nacional se generalizo.
Sin embargo, fue hasta este 13 de junio, cuando los Colegios, Asociaciones y Federaciones de médicos especialistas alzaron la voz, y firmaron un documento en el cual plasmaron su “profunda desaprobación y enérgica protesta, ante lo que consideramos una falta grave en contra de los profesionales de la salud en México”.
“De manera injusta se nos ha relegado, privilegiando a médicos extranjeros, desconociendo la capacidad académica de nuestras Universidades. Es una injusticia privilegiar a los extranjeros sobre los médicos mexicanos, que cumplimos, con todos requisitos establecidos por la Ley de Profesionales y la Ley General de Salud“, reza el texto.

Por otro lado, los colegios también expresaron su enojo respecto a los recursos que se la han destinado a estos médicos caribeños; incluso, señalaron que “se les paga un sueldo mayor al que percibe un médico especialista mexicano en la instituciones del sector salud”.
Asimismo, detallaron que, con base en la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, en total arribaron 585 médicos y enfermeras provenientes de Cuba, lo cual significó un desembolso de 6.2 millones de dólares, que bien se pudieron invertir en insumos para trabajadores del sector, pero mexicanos.

Aun no queda claro por qué el gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió contratar personal de la salud cubano para afrontar la emergencia sanitaria, pero todo parece indicar que fue una mala inversión.