Científicos de Querétaro desarrollan vacuna contra nuevo virus, dicen que es segura

Gualito reporta que su dosis no genera reacciones adversas

Foto: BBC

Pese a que han llegado a México varios lotes de vacunas contra el nuevo coronavirus el proceso de inmunización ha sido muy lento debido a la desorganización de las autoridades; además de la polémica en torno a como el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha usado este nuevo fármaco como una herramienta electoral.

A ello se suma lo difícil que ha sido adquirir más vacunas debido a la alta demanda mundial que cuentan distintas farmacéuticas internacionales.

Sin embargo, el problema para adquirir dosis de la vacuna podría terminar ya que un grupo de científicos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha desarrollado una vacuna contra la Covid-19 y recientemente han reportado avances en los estudios que han hecho en animales.

Juan Joel Mosqueda Gualito, director del Laboratorio de Inmunología y Vacunas de la UAQ y líder de este proyecto, explicó que tras 150 días de haber recibido la vacuna, los animales que han usado en los experimentos generaron anticuerpos; además, reporta que su dosis no genera reacciones adversas.

Ante ello, puntualizó que han generado una vacuna segura e inmunogénica, la cual puede funcionar en humanos como ya pasó en las cabras, ovejas, conejos y cerdos.

Te puede interesar | Anaya se sube a una combi y al metro e internautas lo “acaban” con memes

Nosotros en el laboratorio ya tenemos las pruebas suficientes para decir que hemos generado una vacuna que puede funcionar en humanos, pero falta la fase clínica y la aprobación de la Cofepris”, indicó.

El científico resaltó que la vacuna recibe por nombre QUIVAX 17.4 antiCOVID-19, y para su elaboración se detectaron parte de los patógenos que el sistema inmunitario reconoce, destinados a ayudar a que el organismo genere anticuerpos.

Esta vacuna es multiepitópica, porque se compone de diversos epítopos que hemos seleccionado, con muchos años de experiencia, que reconoce el sistema inmunitario, utilizando un sistema de expresión bacteriano”, explicó.

Por último, indicó que falta inmunizar a las personas y demostrar que su vacuna contra el Covid-19 no es tóxica, segura, así como genera anticuerpos que protegen de la enfermedad

Con información de Forbes México y El Universal

MSA