Carta de AMLO a Biden es “tardía y fría”, aseguran expertos; afectará relaciones bilaterales

Desde el gobierno de EPN, los roces con el partido demócrata han sido muy evidentes y luego con AMLO y su necedad por no aceptar la derrota de Trump, provocará un escenario turbio entre ambos países

Especial

Tras negarse en repetidas ocasiones reconocer el triunfo de Joe Biden, como el próximo titular de Estados Unidos, ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, por medio de una carta felicitó por fin, el triunfo del demócrata; acción que generó una polarización en opiniones por la respuesta “tardía y fría” por parte del mandatario mexicano.

De acuerdo con el diario El Universal, tras su triunfo electoral, en julio de 2018, el entonces presidente electo López Obrador envió al mandatario de EE.UU., Donald Trump, una carta de siete cuartillas; el lunes por la noche, en cambio, mandó a Joe Biden una misiva de felicitación de sólo cuartilla y media.

En aquella ocasión, a Trump le mandó un “afectuoso abrazo”; a Biden, en cambio, un saludo. Dejando entrever una actitud política sumisa y servil ante su homólogo norteamericano.

Exembajadores e internacionalistas coincidieron que la carta a Biden es tardía y fría, y que sin duda alguna afectará las relaciones bilaterales que se han construido con el paso de la historia.

En entrevista para el diario, Andrés Rozental, exembajador de México en Reino Unido, Suecia, señaló que “evidentemente es una felicitación tardía; debería de haberse dado en los momentos en que todos, casi todos los demás mandatarios del mundo la dieron, inclusive debería de haberse dado cuando el presidente electo Biden trató de establecer una llamada con López Obrador y aquí rehusaron la llamada. en cuyo caso creo que sí fue un error”.

Pía Taracena Gout, internacionalista de la Universidad Iberoamericana, consideró que la tardanza del reconocimiento a Biden sí afectará la relación bilateral y opinó que el gobierno mexicano tendrá que generar puentes para un acercamiento con el nuevo gobierno.

TE PUEDE INTERESAR | “Amor y paz”: le responde AMLO a Brozo y manda mensaje a sus adversarios 

Por otra parte, José María Ramos, recordó que luego de la detención y posterior liberación por parte de la DEA del general Salvador Cienfuegos por cargos de narcotráfico, se necesita trabajar de manera conjunta con quien será designado como nuevo fiscal de EU.

Desde el gobierno de Enrique Peña Nieto, los roces con el partido demócrata han sido muy evidentes y luego con AMLO y su necedad por no aceptar la derrota del republicano Trump, provocará un escenario turbio entre ambos países.

SG