Este martes la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Burgada anunció modificaciones al reglamento de tránsito, con las que ahora las bicicletas eléctrica deberán ser emplacadas, además de contar con tarjeta de circulación para poder desplazarse en la CDMX.
Durante una conferencia de prensa, Brugada indicó que con las nuevas modificaciones se buscará regular el uso de las bicicletas eléctricas y bicimotos, para garantizar la seguridad vial.
Por esta razón, dijo, presentará distintas reformas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito de la CDMX porque considera a las “motocicletas” eléctricas como un vehículo motorizado, es decir, que rebasan una velocidad de 25 kilómetros por hora.
¿Cuándo comenzarán a emplacar las bicicletas eléctricas?
Clara Brugada no dio una fecha exacta, pero aseguró que enviará la propuesta al Congreso de la CDMX en próximos días.
“Vamos a presentar ya en estos días al Congreso de la Ciudad de México y lo que tarde en lesgilarlo, pero yo considero que pronto tendremos resultados al respecto”, añadió.
🟡#Imprtante#Motocicletas ELÉCTRICAS deberán portar placas de circulación, tripulantes uso de casco y no podrán circular por ciclovías
Todas las que circulen a 25 k/m
Y se deberán validar ante @LaSEMOVI los permisos provisionalesAsí informó @ClaraBrugadaM jefa de gobierno pic.twitter.com/HQ718DGPfw
— Juan Carlos Alarcón 🇺🇦 (@amarilloalarcon) March 4, 2025
¿Cuáles son las nuevas medidas para las bicicletas eléctricas o ‘motos’ eléctricas en CDMX?
De acuerdo con Clara Brugada, los conductores de bicicletas o motocicletas eléctricas deberán sujetarse a las normas generales para la circulación de vehículos motorizados, es decir:
- Las motocicletas eléctricas no podrán circular por las ciclovías o por carriles confinados, así como banquetas ni en cualquier otra zona confinada.
- Las “motos” eléctricas deberán portar placas, tarajetas de circulación, casco, reflejantes, casco e ir con las luces encendidas.
- Las motos de combustión y elécticas deberán registrarse en el plazo de un mes ante la Secretaría de Movilidad (Semovi) para permitir un mejor control de vehículos que se desplazan en la Ciudad de México.
También recordó que para obtener la licencia para motociclistas deberán realizar un curso y, una vez que sea aprobado, se podrá obtener este documento.