Barco que transporta roca para trabajos de Tren Maya daña corales en puerto Morelos

Barco que transporta roca para trabajos de Tren Maya daña especies de corales en puerto Morelos, informó el buzo mexicano, Alberto Friscione.

Reconocido a nivel internacional por su trabajo en materia de conservación de la fauna marina del Caribe Mexicano, Friscione detalló que las especies de coral fueron destruidas por el ancla y la cadena del buque, la semana pasada.

“No son colonias de corales, sino más bien es un área donde hay manchones dispersos de coral. No se trata pues, de un daño masivo, pero sí significativo, que supongo que debe ser un delito porque son especies protegidas.

“Particularmente sentí muy feo al ver una esponja de barril (Xestospongia muta), muy grande, partida en dos hasta la raíz y varios corales rotos. Es triste porque hay proyectos en los que sembramos corales que tardan años, años en crecer, como para que se permita que estén sucediendo estas cosas”, dijo en entrevista con El Universal. 

Friscione relató que, al conocer del arribo de la embarcación procedente de Cuba –que llegó el 1 de marzo– decidió documentar los trabajos en el océano, pues frente a Puerto Morelos corre parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).

“Si aunque no estemos de acuerdo, de todos modos nos lo van a imponer, mínimo que lo hagan bien; por esa razón decidí documentar el proceso”, expresó.

Te puede interesar | Tren Maya será subsidiado 5 años: Fonatur

El pasado 10 de marzo, el también fotógrafo submarino pudo sumergirse. Al descender dentro del mar, el buzo observó las afectaciones provocadas por el ancla y la cadena.

Los daños, insiste, no son al macizo arrecifal, pero sí a manchones de coral en donde cayó el ancla, que él ubicó ese día a 20 grados, 47 minutos, 841 décimas Norte y 086 grados 52 minutos 819 milésimas Oeste.

En sus 40 años como activista, Friscione admite que jamás había visto que se cometieran tantas arbitrariedades para sacar adelante un proyecto como el Tren Maya que, coincide, se trata del “capricho de una persona”.

“¿Dónde está la MIA (Manifestación de Impacto Ambiental)? ¿dónde están los estudios hidrológicos, los estudios del acuífero? Hace días dieron a conocer un Plan de Movilidad para transportar el material, pero en la comunidad de Puerto Morelos no se conoce. Y me preocupa mucho lo que van a hacer con el manglar”, cuestionó.

 

 

Con información de El Universal