Barclays recorta su pronóstico de crecimiento para México en 2020

Distintas instituciones financieras y calificadoras señalaron que una de sus mayores preocupaciones era la falta de certidumbre en las políticas energéticas

Especial

El banco de inversión Barclays recortó su expectativa de crecimiento para México en este 2020, por lo cual pasó de 1.4 a 0.6 por ciento. Dicho recorte incorpora el nulo avance en la inversión pública y privada; junto a un estancamiento persistente en el sector servicios.

De acuerdo con el jefe de Research para América Latina de esta institución, Marco Oviedo, indicó que dicho recorte se debe a una pérdida de fuerza que no favorece la expectativa de un arranque de año menor débil.

Oviedo indicó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no ha habido ningún cambio en la política energética, lo cual, en su opinión, señaló que es “el principal factor detrás de la baja inversión y la demanda local”.

Y es que desde antes de que arrancara su administración, las distintas instituciones financieras y calificadoras señalaron que una de sus mayores preocupaciones era la falta de certidumbre en las políticas energéticas que prometía impulsar la secretaria de Energía, Rocío Nahle

Te puede interesar | Para atacar a sus adversarios, AMLO ampliaría mañaneras de lunes a domingo

En ese sentido, las dudas fueron aumentando debido a las cancelaciones de las rondas petroleras y los farmouts.

Esta institución financiera también ha puesto en duda el plan para incrementar la producción de hidrocarburos este año, cuando el secretario de Hacienda, Arturo Herrera entregó el Paquete Económico 2020, afirmó que era “demasiado optimista en la producción”

Acerca de ello, Oviedo señaló que “nuestro pronóstico incorpora una continua debilidad en la inversión debido a los bajos niveles de inversión pública y al deterioro de la confianza del sector privado” y agregó que ve como “improbable” que López Obrador cambie pronto la política energética. 

El especialista advierte con esto que “continuará impulsando una visión nacionalista sobre el petróleo y la electricidad” y apunta que, en su opinión, esa es la principal causa de malestar en el sector privado, advirtiendo que se sigue deteriorando la confianza del sector privado”.

Con el recorte de expectativas de Barclays, suman 14 bancos de inversión y corredurías de operación mundial que consideran que el PIB no llegará a 1% previsto por el Fondo Monetario Internacional, tasa que además está muy lejos de punto medio de 2% que tiene previsto el gobierno federal.

¿Qué más pruebas necesitan para demostrar que este gobierno es un fracaso?, ¿Hasta cuándo permitiremos que México vaya a una severa crisis y todo provocado por la estulticia de este farsante que tenemos como presidente?

Con información de El Economista y La Política Online