Asociaciones ignoran al INE y siguen promocionando consulta como “ratificación” de Mandato

El INE ordenó a ambas asociaciones y a Morena que dejaran de promover este ejercicio ciudadano como “ratificación”

Asociaciones ignoran al INE y siguen promocionando consulta como “ratificación” de Mandato
Foto:Twitter / @Patrici42530200

Las asociaciones civiles “Que siga la democracia” y “Que siga el presidente” cumplen de manera parcial la instrucción del Instituto Nacional Electoral (INE) de suspender su campaña de promocionar la consulta de la Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El pasado 1 de diciembre, la Comisión de Quejas y Denuncias del órgano electoral ordenó a ambas organizaciones y a Morena que dejaran de promover este ejercicio ciudadano como “ratificación”, por considerar esto como un acto de propaganda engañosa.

Los consejeros Adriana Favela, Claudia Zavala y Ciro Murayama consideraron que el uso de frases como “ratificación” o “que siga AMLO” genera desinformación y confusión en la ciudadanía respecto de la naturaleza del ejercicio de revocación.

Por ello, ordenaron que en un plazo no mayor a 12 horas a partir de que fueran notificadas las organizaciones se abstuvieran de hacer promoción en ese sentido.

Este ordenamiento también incluyó la propaganda en páginas web y redes sociales de estas agrupaciones, a las que también se llamó a evitar incluir nombres o emblemas de partidos en sus anuncios.

Sin embargo, módulos de recolección de firmas de apoyo instalados en la calle Madero, casi esquina con Eje Central, aún exhiben leyendas así: “Las y los mexicanos queremos #QueSiga AMLO. ¡Firma para hacer realidad la ratificación de mandato! ¡Organicémonos en apoyo al presidente! Para más información entra a www.ine.mx/revocacion-mandato o acércate a una asociación promovente de la ratificación”.

Te puede interesar | ¿Austeridad? Las mañaneras de AMLO han costado 30 mdp

A tan solo unos tres kilómetros, sobre avenida Juárez casi esquina con Luis Moya, se ubican tres módulos más en los que, si bien se cubrió con un papel blanco la palabra “ratificación”, aún se reparten papeletas que sí la incluyen.

Lo mismo sucede en otro módulo detrás del mercado ubicado en la calle 641, de la Unidad San Juan de Aragón, en el que se sobrepuso la palabra “revocación” a “ratificación”, pero se invita a los ciudadanos a firmar para que el presidente sea “ratificado en el cargo”.

Según se observó en recorridos, en todos los casos los promotores se identifican como “voluntarios”, pero eluden hablar de cómo obtuvieron el mobiliario o las papeletas que reparten a la población.

El ejercicio está previsto para el 10 de abril. El INE pidió a la Cámara de Diputados tres mil 800 millones de pesos para organizarlo, pero esta se negó a darle ese monto.

Por ello, el órgano autónomo presentó este martes una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con información de Expansión Política y Formato 7

MSA