Así es como Morena violó las leyes electorales federales en el Estado de México

Morena violó las leyes electorales federales en el Estado de México, básicamente, para que sus aliados obtengan más recursos en el 2024

Así es como Morena violó las leyes electorales federales en el Estado de México
Foto: El Financiero

Así es como Morena violó las leyes electorales federales en el Estado de México, básicamente, para que sus aliados obtengan más recursos en el 2024.

El 19 de enero de este año, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó el convenio de candidatura común que presentaron Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT).

Lo anterior, para contender unidos por la gubernatura del Estado de México en las elecciones que se celebraron el 4 de junio y que ganó la candidata de la coalición “Juntos Hacemos Historia” Delfina Gómez Álvarez.

Las representaciones del PAN-PRI-PRD y Nueva Alianza, reprocharon la aprobación del documento pues consideraron que había violaciones a las disposiciones legales, referentes a la forma en cómo se iban a asignar los votos a cada uno de los partidos aliados.

Aquella ocasión, durante la sesión del Consejo General del IEEM, el PAN y el PRI, principalmente señalaron que el convenio presentado por Morena y sus aliados no estaba dentro de los cauces legales pues lo que se estipulaba en el documento era que habría una transferencia de votos de Morena hacia el PT y PVEM para que estos alcanzaran un mayor porcentaje de votación y con ello un mayor monto de financiamiento público para el año entrante.

Morena impulsó tres formas de transferencia de votos

Tonatiuh Medina, representante del PRI ante el IEEM, explicó que en la cláusula 18 del documento, Morena PT y PVEM detallaron tres fórmulas para distribuir los votos, cuando en la ley se señala que debe ser solo una.

La cláusula señalada estipula que los primeros nueve puntos porcentuales de votos que obtenga la coalición, se distribuirán equitativamente entre los tres partidos, es decir, tres por ciento para Morena, tres para el PT y tres por ciento para PVEM.

Posteriormente de cada punto porcentual que obtenga la candidatura común, le corresponderá a Morena el 73.5 por ciento; al PT el 10.25 y al PVEM 16.25 por ciento.

De esta forma, si la candidatura común alcanza el 40 por ciento de los votos, a Morena se le asignaría el 25.79 por ciento, al PT el 6.18 por ciento y al PVEM el 8.04 por ciento.

Así es como Morena violó las leyes electorales federales en el Estado de México

A través de su cuenta de Twitter, el exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Ciro Murayama recordó el hecho de que Delfina Gómez apareció en un solo recuadro de la boleta electoral.

También destacó la votación agregada de la morenista: tres millones 272 mil 106 de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Además, cuestionó “¿cuántos votos aportaron el PT y el PVEM? No se puede saber, la gente marcó un recuadro”. Y recordó que el convenio de candidatura les asigna votos a los partidos satélites.

Entonces hay un reparto de votos entre partidos decidido en un escritorio —el Consejo General del IEEM.

Eso está prohibido a nivel federal: cada partido tiene su lugar en la boleta y se sabe cuántos votos tuvo, algo que no ocurrió en los comicios del Estado de México (Edomex).

“Seguramente hubo gente en el Edomex que más que votar por Morena lo hizo por el PT o el Verde, pero es imposible saber cuánta.

“En cambio en el otro caso sí se sabe cuántos votos aportaron el PRI, PAN y PRD, respectivamente.

“Es la diferencia entre coalición y candidatura común”, explicó Murayama.

Parece que todo resultó ser un negocio redondo, pues Morena violó las leyes electorales federales en el Estado de México, básicamente, para que sus aliados obtengan más recursos en el 2024.

Con información de La Jornada 

JZ