Aprueba Congreso CDMX modificaciones a Código Fiscal para ajustar multas y servicios de 2024

multas y servicios de 2024
Por corrupción, SAT denuncia a 37 de sus funcionarios
Con 64 votos a favor y cero en contra, el pleno de la Congreso de la Ciudad de México aprobó modificaciones al Código Tributario local para ajustar el mayor costo de multas, servicios y tasas para el próximo año.

Además, este Código propone reformar el artículo 193, con el fin de asegurar el pago de los derechos correspondientes a las autorizaciones, licencias y permisos en materia de publicidad exterior.

Asimismo, se añade la fracción XV del artículo 157 para indicar que no se pagará al ISN las remuneraciones que perciban las trabajadoras del hogar, con lo que se busca fortalecer sus derechos.

“La Ciudad de México se encuentra entre las entidades con mayor número de trabajadoras del hogar, con 302 mil personas, lo que hace necesario implementar medidas encaminadas a formalizar la relación laboral de las trabajadoras del hogar” señala el dictamen.

Carlos Hernández, presidente del Comisión de Finanzas fundamentó este fallo y detalló que se aplica un factor de actualización de 1.0608 a tasas, tasas, multas y valores.

Asimismo, explicó que se proponen ampliaciones al artículo 220 sobre movilidad para buscar la sustitución de los microbuses de 1989 a 1994, que hayan cumplido su vida útil.

El legislador de Morena comentó que el artículo 283 prevé reducciones en los Impuestos sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles, Inmuebles y Agua, entre otros, a favor de organizaciones que se encuentren al día con el pago de sus aportes y que realicen acciones en beneficio de la comunidad capitalina.

Asimismo, el Código Tributario prevé la continuación de los beneficios fiscales a favor de los grupos de atención prioritaria. Por ejemplo, el descuento del 8% en enero y del 5% en febrero para el pago anual del impuesto predial, “entre muchos otros beneficios que siguen vigentes en el Código Tributario”.

A esta sentencia se presentaron dos reservas, pero fueron rechazadas. La Junta Directiva transmitió este dictamen al Jefe de Gobierno para su promulgación y publicación en el Diario Oficial.

 

 

Con información de El Universal