Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó este martes que Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, visitará México el próximo 12 de septiembre para participar en el Diálogo Económico de Alto Nivel en donde se va a determinar los temas específicos de ambos países.
En rueda de prensa, puntualizó que la reunión tiene como objetivo definir dónde están y qué falta por hacer para acelerar los acuerdos entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden.
Además, dijo que asistirá la secretaria de Comercio de Estados Unidos, entre otros funcionarios.
“El Diálogo Económico de Alto Nivel inició en Washington, tuvimos una primera sesión y después ha habido varias reuniones. Ahí vamos a informar porque así quedamos, ambas delegaciones, qué avances tenemos, se determinaron varios sectores estratégicos: semiconductores, electromovilidad, equipo médico y otras áreas prioritarias”, detalló.
De igual manera, sostuvo que durante el encuentro se van a presentar los avances en cuanto a inversiones, y también se establecerá la ruta en cuanto a lo que sigue en la relación comercial entre México y la Unión Americana, al igual que la protección a las cadenas de suministro.
“Viene la secretaría de Comercio, no sé si venga la embajadora Tai, probablemente, eso depende de lo que ellos nos compartan. Va a ser los primeros días de septiembre yo estimo 11 y 12. Sí tenemos varios avances importantes en cuanto inversiones. Ahí les vamos a dar a conocer. Y más aún, ¿qué sigue? ¿Qué es lo que México y Estados Unidos vamos a trabajar juntos? Porque tenemos que proteger nuestras cadenas de suministro, ese fue el, digamos el origen de este Diálogo, reactivado, de Alto Nivel”, indicó .
EE.UU. acusa que políticas energéticas de la 4T violan el T-MEC
El canciller mexicano indicó que aún no sabe si Blinken se reunirá con el mandatario tabasqueño; sin embargo, su visita se realizará unos días antes de que AMLO fije su postura sobre las consultas solicitadas por EE.UU. y Canadá para dialogar sobre las políticas energéticas de México; esto durante el desfile militar del 16 de septiembre.
El gobierno norteamericano ha señalado que las políticas del Gobierno de México en materia energética violan en T-MEC al argumentar que perjudican a empresas estadounidenses para beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Reclaman que la política energética del gobierno de López Obrador viola las disciplinas a las que el Estado mexicano se comprometió en el T-MEC, particularmente en capítulos como acceso a mercado, inversión y empresas propiedad del Estado.
De no llegar a un acuerdo, nuestro país se estaría enfrentando a represalias comerciales y aranceles millonarios.
Con información de IMCO, El Financiero e Informador.mx
MSA