Ante versiones confusas, PRI urge a gobierno federal transparentar estrategia de vacunación

La falta de claridad persiste en torno a las presuntas vacunas adquiridas por el gobierno mexicano

Especial

Ante el incremento del número de contagios y fallecimientos causados por el virus SARS-CoV-2, el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados urgió al gobierno federal a transparentar la estrategia para la distribución y aplicación de las vacunas contra Covid-19.

Los legisladores priistas emplazaron al Ejecutivo a responder las preguntas “¿a partir de qué fecha se prevé aplicar las primeras vacunas?, ¿serán suficientes para inmunizar a toda la población?, ¿cuáles serán los criterios de distribución? y ¿cuánto llevará este proceso?”.

“El tiempo apremia y es necesario evitar improvisaciones que sólo generan incertidumbre; urge tener información clara y puntual, porque lo que hoy existe son versiones oficiales confusas y hasta opuestas“, puntualizaron.

Y es que la fracción legislativa encabezada por René Juárez señaló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que el gobierno federal pagó un anticipo de 160 millones de dólares con el propósito de asegurar entre 15.5 millones y hasta 34.4 millones dosis de Pfizer, además de negociar otro convenio con la china CanSino Biologics para obtener 35 millones de dosis más.

Te puede interesar | AF pide a la 4T transparencia en compra de vacunas contra Covid-19

Sin embargo, el Foro Económico Mundial informó que México no ha pedido o pagado vacunas, como lo han hecho varios países, entre ellos Canadá, Japón, Reino Unido, Australia, Rusia, Estados Unidos, Chile, Costa Rica, Suiza o Argentina.

Aun cuando la información fue rechazada por la subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, la falta de claridad persiste en torno a las presuntas vacunas adquiridas por el gobierno mexicano, advirtieron.

 

Con información de Milenio

 

AIS