Durante su última gira de trabajo hasta junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a mejorar el funcionamiento de presas a fin de reducir las inundaciones en el estado de Tabasco.
Su visita por Villahermosa tenía como fin conocer el informe sobre el plan de apoyo para personas afectadas por las inundaciones del año pasado, por lo que aprovechó el momento para comprometerse (otra vez) a evitar las inundaciones en los meses de lluvias.
“Yo quiero que para julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, no tengamos las presas llenas de agua, para que nunca más se inunde, como ha sucedido, el estado, que no padezca la gente porque tengamos que soltar agua, desde luego no depende sólo del control de las presas del río Grijalva”, señaló.
Te puede interesar | SHCP busca aumentar recursos para Tren Maya en 35%
Además pidió aprovechar la época de sequías para producir energía eléctrica y poner a funcionar las hidroeléctricas del país, para “ya no estar sólo respaldando a las empresas privadas, nacionales y extranjeras que generan energía eléctrica utilizando las plantas hidroeléctricas, las presas”, dijo.
Aunque AMLO se dijo satisfecho por la entrega de apoyos a los damnificados de las inundaciones pasadas, estos demostraron que no han cumplido con sus promesas, pues marcharon ante su llegada, ya que ni Sedena ni la Secretaria de Bienestar ha otorgado apoyos.
Avance del plan de apoyo para personas afectadas por las inundaciones, en Tabasco https://t.co/Imx8CmA7Lt
— Gobierno de México (@GobiernoMX) March 31, 2021
Con información de 24 Horas
EY