“AMLO prohibió al ejército combatir a los narcos”: Declaró el nuevo titular de la DEA

AMLO prohibió al ejército combatir a los narcos: Terry COLE

¿Todavía tienen dudas de los vínculos de AMLO y la 4T con el crimen organizado? Basta recordar que desde 2020 Terry Cole, nuevo titular de la DEA con Donald Trump en Estados Unidos, declaró que Obrador dejó de combatir a los cárteles.

En 2020 Terry Cole declaró durante una entrevista para el portal Breit, afirmó que en México todo estaba mezclado con el crimen organizado, desde los políticos hasta el ejército.

AMLO no permitió al ejército combatir al narcotráfico

“Las unidades de élite como Semar (la Armada de México) están completamente marginadas y la administración actual no les permite perseguir a los líderes de los cárteles. Cuando me jubilé, las fuerzas del orden de Estados Unidos tenían cerca de 65 laboratorios clandestinos de metanfetamina para atacar sin ningún elemento de acción mexicano para llevar a cabo las operaciones”, lamentó en la entrevista de 2020.

“Los cárteles de la droga mexicanos trabajan de la mano con funcionarios corruptos del gobierno mexicano en los altos niveles.

“Si el contribuyente promedio tuviera un entendimiento básico de cómo estos dos grupos trabajan juntos todavía en este momento, estaría asqueado. A veces es difícil saber quién es quién cuando se trata con cárteles, la policía federal, las fuerzas militares y el gobierno federal”, afirmó Cole.

Cole fue director regional adjunto para México de la DEA en la Ciudad de México de diciembre de 2018 y diciembre de 2019, durante la primera presidencia de Trump.

¿Cómo comenzaron los cárteles a producir fentanilo DESDE 2014?

Terry Cole también reveló en quella entrevista la forma en que los cárteles mexicanos obtenían los precursores de China para producir fentanilo.

“Los productos químicos se piden a granel a través de los contactos chinos de los cárteles en México. Se envían por barco de carga como mercancías legítimas que aparecen en los conocimientos de embarque y las facturas estándar.

“Los barcos llegan, por ejemplo, a los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz y Ensenada. Estos puertos están bajo el control de las organizaciones de tráfico de drogas que facilitan la llegada sin problemas, el paso seguro y luego la entrega a los laboratorios.

“Los barriles se apilan llenos dentro de estos contenedores de envío, que contienen precursores químicos para fabricar metanfetamina y fentanilo. El conocimiento de embarque, las facturas y las marcas en los barriles son todos ficticios para ocultar los productos químicos reales, completamente falsificados desde China a las manos del Cártel de Sinaloa en México”, relató Cole.

Además, agregó que el fentanilo en México se produce desde 2014, aunque l gobierno de AMLO y ahora el de Sheinbaum lo niegan.

Los cárteles mexicanos aprovecharon el cambio en el mercado de las drogas

“El cártel vio que el mercado estaba cambiando e inmediatamente trabajó para llenar el vacío con fentanilo. Sinaloa entiende mejor que nadie el mercado de narcóticos ilícitos y se adapta muy rápidamente”.

El autor relató en un punto del artículo la frustración del agente de la DEA por la corrupción del gobierno mexicano.

“Como mencioné antes, el pueblo estadunidense ha gastado miles de millones de dólares de los contribuyentes en México para detener el flujo de narcóticos hacia Estados Unidos y fortalecer la capacidad del gobierno para combatir a los cárteles. Miles de millones gastados, ¿y qué tienen para mostrar a cambio? Muy poco, si me preguntas. El gobierno mexicano al más alto nivel es cómplice y trabaja de la mano con estos cárteles en todos los niveles de fabricación, transporte y distribución.