El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció en contra de la reforma que limita al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Sin embargo, aclaró que se lanzó contra esta institución al asegurar que “no es confiable”.
En su conferencia matutina de este martes, el mandatario tabasqueño no quiso hablar de la iniciativa que impulsa Morena, junto con el PAN, PRI y PRD, con la cual buscan reducir las facultades que tiene el Tribunal Electoral, el cual actualmente puede emitir sentencias a partir de interpretaciones de la Constitución, afectando las decisiones de los partidos sobre el registro de candidaturas, elección de dirigentes y representación legislativa.
Pese a ello, sugirió que en vez de limitar a esta institución, se debería a poner a “funcionarios honestos”.
“No hay que limitarlos, lo que hay que hacer es que haya gente honesta en los tribunales, eso es lo que hay que buscar, no gente que actúa por consigna, que no tiene principios, que no tiene ideales, que son empleados de los que los pusieron ahí, eso es vergonzoso, aunque lo defienda el Proceso. Vamos a desayunar”, dijo.
Fue allí que se lanzó contra el TEPJF al decir que no confía en la institución y que “no lo ve con buenos ojos”.
“Lo que diga mi dedito, (no), consigna política de los partidos. Usted me habla del tribunal, quién sabe cómo esté eso, pero no es un Tribunal confiable. Estoy poniendo un ejemplo y ojalá (…) se estudie el caso que estoy hablando y que me digan si tengo razón o no, y por qué actúa así el Tribunal”, comentó.
Te puede interesar | Magistrada advierte retroceso democrático con reforma que limita al TEPJF
Como ejemplo, recordó que en las elecciones de 2021, el TEPJF confirmó la cancelación de las candidaturas de los morenistas Félix Salgado y Raúl Morón a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, respectivamente, por no presentar sus informes de gastos de precampaña.
“No voy a olvidar que el INE le quitó candidaturas a los propuestos en Guerrero y en Michoacán, candidatos o precandidatos, porque el INE argumentó que no habían reportado 10 mil pesos en Michoacán, Raúl Morón (…) Se inconforman porque un exceso completamente, porque además ni era cierto que no hayan informado, y se van al tribunal, estos magistrados del Tribunal y resuelven que era una medida excesiva”, enfatizó.
Asimismo, agregó que “cuando ordenan a los consejeros del INE que modificaran la resolución, le insinúan que los multen pero que no les quiten el derecho a participar. El INE ratifica su resolución y la regresa, no le hace caso el Tribunal y el Tribunal les quita las candidaturas en franca contradicción de su primera resolución, ¿por qué? ¿Es un asunto jurídico? Lo que diga mi dedito. Consigna política de los partidos. Usted me habla del Tribunal y yo digo pues quién sabe cómo esté eso, pero no es un Tribunal confiable”.
Con información de Proceso y Forbes México
MSA