AMLO emite decreto con el cual expide la Ley de Amnistía

De acuerdo con el DOF, para cada delito se hacen precisiones sobre las circunstancias que permitirán liberar a los acusados

Especial

El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió este miércoles el decreto por el cual se expide la Ley de Amnistía, con el cual el gobierno liberará a aquellas personas que no cometieron delitos graves y sacará de presión a sectores vulnerables ante la pandemia del coronavirus.

En el decreto, el cual entrará en vigor a partir de mañana, beneficiará a los acusados por aborto, homicidio en razón de parentesco, delitos contra la salud, sedición, robo simple y sin violencia, a las personas en contra de quienes se haya ejercitado acción penal, hayan sido procesadas o se les haya dictado sentencia firme, ante los tribunales del orden federal.

De acuerdo con lo publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF), para cada delito se hacen precisiones sobre las circunstancias que permitirán liberar a los acusados.

En ese sentido, el decreto informa que en el casi de las personas sentenciadas se realizarán las actuaciones conducentes para ordenar su liberación, mientras que ele en caso de las personas sujetas a proceso o incluso las prófugas se ordenará la Fiscalía General de la República el desistimiento de la acción penal.

Te puede interesar | Periodista “chuleado” por AMLO estuvo involucrado en el polémico fideicomiso “Por los demás” 

Por su parte, el Ejecutivo Federal cuenta con 60 días para conformar una Comisión que coordinará los actos para dar cumplimiento y vigilar la aplicación de esta Ley.

Por su parte, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) debe determinar a los jueces federales competentes que conocerán en materia de amnistía.

Por último, el Congreso de la Unión revisará dentro de 180 días los delitos que se benefician de esta ley a fin de valorar la vigencia de sus elementos configurativos.

Con información de El Sol de México y El Universal