AMLO celebra aprobación de la reforma judicial en 18 Congresos; podría publicarla el 15 de septiembre

amlo-celebra-aprobacion-de-la-reforma-judicial-en-18-congresos-podria-publicarla-el-15-de-septiembre
Captura de video

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró la aprobación de la reforma judicial en 18 Congresos estatales, y anunció que podría publicarla el 15 de septiembre justo el Día de la Independencia de México.

“Vivimos en un tiempo en el que la democracia tiembla”, asegura embajador Ken Salazar

AMLO celebra aprobación de la reforma judicial en 18 Congresos; podría publicarla el 15 de septiembre

“Ya en todos estos estados (18) ya se aprobó la reforma al Poder Judicial, los Congresos locales, una reforma constitucional requiere de la aprobación de la Cámara de diputados, la de Senadores, con mayoría calificada más la mitad más uno de los estados”, indicó.

Asimismo, el mandatario tabasqueño señaló que nada más falta la publicación de la reforma al Poder Judicial.

“Sería bueno pensar en que se publique el 15 de septiembre porque es una reforma importantísima. Es reafirmar que en México hay una auténtica democracia. Que el pueblo elige a sus representantes, que el pueblo elige a los servidores públicos de los tres Poderes.

“Esa es la democracia, no las élites, no la llamada clase política, no la oligarquía, todos, cada ciudadano de acuerdo a la Constitución tiene derecho a votar y ser votado, y esa es la democracia representativa, y al mismo tiempo democracia participativa”, señaló López Obrador.

“Vivimos en un tiempo en el que la democracia tiembla”, asegura embajador Ken Salazar

En el mismo sentido, el Ejecutivo federal refirió que va a esperar a que los Congresos de los estados terminen de decidir si aprueban o no la reforma.

“Vamos a esperar a que termine todo el proceso, porque se están haciendo reuniones en todos los estados, se están llevan a cabo sesiones en los Congresos locales”, agregó.

Cabe recordar que por ser una reforma constitucional, la reforma judicial requiere el aval de dos terceras partes de la Cámara de Diputados y Senadores, lo cual ya ocurrió.

Por lo que ahora se requiere que más de la mitad de los 32 Congresos estatales, es decir 17, la aprueben.

DC