El pasado miércoles 7 de diciembre, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el paquete de reformas a las leyes electorales, mejor conocido como el “Plan B” de la Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, la oposición acusó que Morena y sus aliados aprobaron estas modificaciones sin tomar en cuenta su opinión, ni las advertencias de que eran inconstitucionales.
En ese sentido, el Comité Académico de la Cátedra Francisco I. Madero reprochó que no hubo diálogo ni deliberación que permitiera conocer esta reforma.
Mediante un pronunciamiento suscrito por 18 académicos de diversas casas de estudio manifestaron su preocupación por lo que consideraron como tensiones y confrontaciones políticas en torno a este tema.
“Hace algunos meses que se ha abierto la discusión de una Reforma Electoral en México. A pesar de escaramuzas y discusiones en diversos medios, no ha habido un diálogo y deliberación que nos permita conocer de manera seria y fundamentada la naturaleza de las deficiencias de los procesos electorales actuales, la manera en que las reformas propuestas puedan resolver esas deficiencias y las consecuencias de esas soluciones”, señalaron.
Te puede interesar | Plan B de AMLO quita facultad al INE de impedir candidatura a tramposos: MCCI
Manifestaron que el haber decidido sin un diálogo con la sociedad o comprometiendo el orden constitucional es “lastimar la representación popular materializada en el Poder Legislativo”.
Acusaron que de esta forma se negó al pueblo la oportunidad de participar en la deliberación y argumentación sólida sobre las reformas posibles y las necesarias.
“¿Acaso el pueblo no tiene derecho a conocer los pros y los contras de la reforma? ¿Solo puede, si acaso, votar sí o no? Si lo que se defiende es la democracia, ¿no es el pueblo capaz de conocer y discutir los fundamentos que acompañan a la deliberación? ¿no tiene capacidad propositiva?, ¿no es el pueblo quien debe orientar el rumbo”, puntualizaron.
Por último, hicieron un llamado a promover un diálogo amplio e incluyente para construir una auténtica deliberación plural y que contribuya a conocer y entender los alcances de la reforma del sistema electoral.
POSICIONAMIENTO SOBRE LA REFORMA ELECTORAL / Cátedra Francisco I. Madero
Comparto con Uds. el comunicado elaborado por quienes integramos el Comité Académico de la Cátedra Francisco I. Madero sobre la iniciativa de reforma electoral presentada en @senadomexicano pic.twitter.com/uxbAXTBnvB— Victor Alarcón Olguín (@VictorAlarcon63) December 13, 2022
Con información de La Razón
MSA