Este domingo, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, se reúne con los gobernadores de las entidades por las que atravesará el proyecto del Tren Maya. El encuentro a puerta cerrada se lleva a cabo en el Hotel Chan-Kah Resort Village Convention Center & Maya Spa, ubicado en el Municipio de Palenque, en Chiapas.
El Tren Maya es uno de los 25 proyectos prioritarios de la futura Administración federal y se prevé que su construcción inicie en 2019.
El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) realizará la consulta en Calakmul, Campeche, para ver qué opinan las poblaciones acerca del Tren Maya y plantear mecanismos para tener menos impacto ambiental.
A la reunión fueron convocados los mandatarios Manuel Velasco, de Chiapas; Alejandro Moreno, de Campeche; Arturo Núñez Jiménez, de Tabasco; Rolando Zapata Bello, de Yucatán, y Carlos Joaquín, de Quintana Roo.
También participan los gobernadores electos Rutilio Escandón, de Chiapas; Adán Augusto López, de Tabasco y Carlos Joaquín González, de Quintana Roo, así como un representantes del Mandatario electo de Yucatán.
Por su parte, Sandra Urania Moreno, investigadora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, dijo esta mañana que más allá de la consulta en Calakmul, ese tipo de proyectos traen una consecuencia ambiental en árboles y en eso se debe colocar principal atención.
En agosto pasado, López Obrador anunció que el proyecto, inicialmente programado entre Cancún, Quintana Roo, y Palenque, Chiapas, será ampliado hasta los estados de Campeche y Yucatán. Con el nuevo tramo el tren pasará de 900 kilómetros a mil 500 kilómetros de trayecto.
López Obrador aseguró que la construcción del tren durará cuatro años y podría tener un costo de entre 120 mil y 150 mil millones de pesos y para su financiamiento, dijo, será necesaria la participación de la Iniciativa Privada, por lo que la licitación será lanzada desde el 1 de diciembre, cuando rinda protesta como Presidente de la República.