Mañana se cumple un año de cuando se dio el “Culiacanazo”, un día que, sin duda, quedó marcado en la historia del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, como su primera demostración de fuerza ante el crimen organizado, y donde aplicó la política de “abrazos no balazos” y se replegó.
El 17 de octubre del 2019, el crimen organizado demostró su poder en el país y su capacidad ante el gobierno a quien humilló, chantajeó y derrotó.
“El 17 de octubre nunca será olvidado. Fue el día en que el Cártel de Sinaloa humilló al Estado mexicano, subordinó a sus exigencias al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y demostró que su poder es capaz de poner hinojos al propio Presidente”, señala Raymundo Riva Palacio en un texto en el que habla sobre el llamado “Culiacanazo”.
Te puede interesar | Nexos con el narco; lo que calla AMLO en su segundo informe
En el articulo publicado este viernes en el periódico El Financiero, Raymundo Riva Palacio inicia explicando que Culiacán, como otras ciudades con grandes niveles de presencia criminal, “esta llena de halcones que informan de cualquier movimiento sospechoso”. Para el columnista, el gabinete de seguridad “cometió errores que no se habían dado en el pasado al planear la captura de un objetivo de alto impacto”.
Asimismo Riva Palacio resalta en el texto que el Cártel de Sinaloa también salió victorioso en la narrativa, pues las versiones de las autoridades mexicanas fueron contradictorias desde el mismo ese mismo día. AMLO tuvo que salir a corregir y desmentir y el vocero presidencial no ordenó el mensaje oficial y no contrarrestó la desinformación criminal.
“Militar, política y mediáticamente, el Cártel de Sinaloa humilló, chantajeó y derrotó al gobierno federal” A un año de los hechos, “no hay ninguna evidencia de lo contrario”, sintetizó.
“La liberación de Ovidio la negoció con su hermano Iván, quien fijó las condiciones y los términos de la rendición. El presidente justificó en su momento que lo dejó en libertad para evitar más sangre, pero ni siquiera supo lo que confesó, lo que provocó y las consecuencias de su decisión”, sentenció el columnista.
¿Así o más claro?
AIS