Uno de los principales damnificados luego de la jornada electoral del próximo 6 de junio será el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, a quien se le caerá el plan-B que tenía para participar en las elecciones presidenciales del 2024.
El partido Fuerza Social por México (FSM), creado a instancias de Monreal como una organización política alterna a Morena, no logrará obtener al menos el 3 por ciento de la votación en la elección de diputados federales del próximo 6 de junio, por lo que perderá el registro.
Y no podrá volver a solicitar un nuevo registro sino hasta después de las elecciones del 2024, por lo que, al igual que los otros dos prospectos a satélites de Morena, el PES y RSP, el partido de Monreal quedará marginado del siguiente proceso electoral.
FSM tenía un doble objetivo: funcionar como partido alterno por si Morena se desbarrancaba en lo que queda del gobierno de López Obrador y/o convertirse en la plataforma de lanzamiento de la candidatura presidencial de Monreal si se le cerraban las puertas de Morena. Ninguno de los dos se cumplirá.
El concentrado de encuestas de la plataforma Oraculus le da a FSM el 1 por ciento de la intención de voto. Y en las dos más recientes encuestas publicadas, la de Massive Caller y la del diario El País, el partido no alcanza ni el 1.5 por ciento.
Aunque tiene a sus dirigentes formales, todo mundo sabe que la cabeza real de FSP es el sindicalista y empresario Pedro Haces Barba, gente muy cercana a Ricardo Monreal.
Para lograr su registro y competir en estas elecciones, FSP logró lo que solo pueden hacer la magia o el dinero: a finales de diciembre del 2019 realizó 13 asambleas estatales en tan solo una semana, todo un récord, si tomamos en cuenta que hasta antes de esa semana mágica le había llevado meses hacer solo cuatro asambleas.
El partido FSM no niega la cruz de su parroquia. Todo mundo recuerda la gran asamblea que tuvo lugar el 8 de diciembre del 2019 en Fresnillo, Zacatecas, municipio gobernado casualmente por Saúl Monreal Ávila, hermano de ya sabemos quién.
Algunos de los asistentes a dicha asamblea han comentado que los organizadores pagaron hasta 300 pesos por persona para que acudieran a hacer bola y así poder cumplir con los requisitos que exigía el INE para la certificación correspondiente.
Te puede interesar | GABINETE DE AMLO LE HACE EL FEO A LA TRANSPARENCIA
Con dinero, con magia o con cualquier otro artilugio, Fuerza Social por México obtuvo sin problemas su registro por parte del INE, algo que no obtuvo por ejemplo México Libre, que tenía una mayor solidez y trabajo de organización.
Monreal presiente que en el 2024 no será el favorito de López Obrador, quien tiene sus ojos puestos –o los tenía antes de la tragedia de la Línea 12 del Metro– en Marcelo Ebrard y en Claudia Sheinbaum.
Monreal decidió crear un partido alterno, por si las moscas. Pero las cosas no le saldrán como lo planeó. FSP perderá el registro y el líder del Senado se tendrá que aguantar con lo que le dé el dueño de Morena en el 2024 como premio a su lealtad ciega.
OFF THE RECORD
**LAS TRAMPAS DE MORENA
Ayer, el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió confirmar que el partido Morena intentó engañar a la población al difundir un spot sobre el Covid con la leyenda: “Tiempo cedido por Morena para el cuidado de la salud”.
El TEPJF determinó que en realidad no hubo cesión de tiempos, sino de que se trataba de material pautado conforme a la normatividad electoral.
Ahora la Sala Regional Especializada del TEPJF deberá aplicar una sanción a Morena por esa trampa.
EL “CARRO VIEJO” QUE COMPRAMOS
El presidente López Obrador presume con orgullo la compra del 50 por ciento de las acciones de la refinería Deed Park, con lo que Pemex se convirtió en su dueño absoluto.
Pero según los expertos, dicha operación equivale a haber comprado un auto muy viejo que generará gastos en su mantenimiento, que puede fallar en cualquier momento y que contamina el medio ambiente.
Y lo peor: esa chatarra produce algo que en poco tiempo perderá valor en el mercado.
Correo: [email protected]
Twitter: @pepecontreras_m