Tras cuatro meses de incrementos, la canasta básica en zonas urbanas disminuyó, con ello la presión del costo de los artículos para la población menos favorecida se aminoró.
El valor que ahora tiene dicha canasta es de mil 519.6 pesos, estas cifra para el mes de octubre, valor que implicó una reducción de 8.9 pesos o 0.6% con referencia al mes anterior, declaró el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Con estos datos, la cesta, que se traduce al valor mínimo de alimentos que una persona debe obtener en un mes para sobrevivir, incrementó de 22 pesos o 1.5% entre diciembre de 2017 octubre de 2018, mucho menos que el aumento general de precios con un 3.2%.
De igual manera, la línea de bienestar, que incluye el costo de la canasta básica y productos no alimentarios (transporte, ropa, salud, vivienda, entre otros) se encuentra en 3 mil 27.3 pesos al mes en lugares urbanos, monto que implica un aumento de 1.8% en comparación a la temporada final de 2017.