Morena llevará a cabo hoy la presentación de una iniciativa para abrogar la Ley de Agraria y crear una nueva Ley de para el Desarrollo Agrario.
La Ley Agraria fue reformada por última vez en el gobierno del expresidente Carlos Salinas de Gortari, la cual modifica el artículo 27 constitucional.
Esta iniciativa pretende cambiar los derechos de posesión y sucesión de la parcela, asociación con inversión privada, derecho de subsidios y recursos, así como los mecanismos de acceso a la justicia.
La iniciativa será presentada por Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Morena, en la que busca reconocer los derechos de los pueblos indígenas, impulsando una etapa de desarrollo, combatiría la pobreza, impulsaría la seguridad alimentaria y mejoraría la calidad de vida de quienes habitan en el campo.
“Luego de poco más de 26 años, el campo mexicano requiere una nueva transformación que coloque al ejido y a la comunidad en el centro del desarrollo, con un marco legal que incorpore la experiencia, acumulada durante todo ese tiempo, de los ejidos, las comunidades y sus integrantes, las instituciones y las organizaciones campesinas y de productores”, explicó Monreal Ávila en la iniciativa.
La iniciativa consta de 11 títulos en los que reconoce al ejido y la comunidad como organización social y económica, propietaria de tierras, más representativa en la sociedad rural.
En tanto a las finanzas de las actividades productivas, se creará un Fondo para el Desarrollo Agrario, y la operación de este fondo estará a cargo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
Asimismo, el ejidatario podrá designar libremente a la persona que obtendrá sus derechos agrarios y éste mismo podrá tener varios derechos parcelarios. El ejidatario podrá heredar cada derecho parcelario a una persona distinta con posibilidad que nombren a un heredero por cada certificado parcelario, por lo que esto implicaría “división de la parcela”.