Cárdenas Batel, señalado por nexos con Ahumada en Cuba en 2004

Este martes, Andrés Manuel López Obrador confirmó la integración a su equipo del exgobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, quien a partir del próximo primero de diciembre de este año será coordinador de asesores de su próxima administración.

“Como jefe de asesores me va apoyar Lázaro Cárdenas Batel. Él va a auxiliarme en la elaboración de proyectos y todo lo que tiene que ver con la asesoría que requiera la presidencia de la República para la toma de decisiones”, dijo el tabasqueño.

¿Quién es Lázaro Cárdenas Batel?

Creció en la política y le viene de familia. Su padre, Cuauhtémoc Cárdenas es uno de los máximos líderes de la izquierda en México, su abuelo, Lázaro Cárdenas del Río, fue el presidente que realizó la expropiación petrolera.

Cárdenas Batel fue gobernador de Michoacán de 2002 al 2008 por el PRD, el partido que fundó su padre.

Durante su encargo frente al gobierno michoacano, Cárdenas Batel fue señalado por tener vínculos con el empresario Carlos Ahumada, sí, el mismo que apareció en los videoescándalos protagonizados por René Bejarano, “El señor de las ligas”.

Incluso, el propio Bejarano lo acusó de tener nexos en Cuba, donde el empresario de origen argentino fue detenido en mayo de 2008 por un presunto fraude de 17 millones de pesos cometido en 2004 en perjuicio del expropietario del club León, Roberto Zermeño.

El entonces gobernador Lázaro Cárdenas Batel negó tener nexos con Carlos Ahumada, y consideró “descabellada” la versión de Bejarano.

“Es muy descabellada la teoría que expresó el señor Bejarano, que insinuó porque no hubo una expresión clara en este sentido. Yo aclaro que mi relación con Cuba no es la relación del gobierno de Michoacán o de cualquier autoridad de Michoacán con Cuba porque no se da a través de mi esposa

“Es evidente que yo tengo una relación con Cuba de muchos años, porque estudié en el Instituto Superior de Arte en La Habana, porque mi esposa es cubana; la madre de mi hijo es cubana y, evidentemente, yo tengo una relación entrañable y cercana con ese país y con muchas personas en ese país”, explicó.

Cárdenas Batel dijo que la versión de Bejarano “es una teoría un poquito rebuscada”.

Sin embargo, Ahumada compareció en el Juzgado Federal número 9 cubano y, posteriormente, fue liberado, debido a que la acusación no fue considerada grave. Lo que generó la suspicacia de varios entre los supuestos vínculos entre el gobierno michoacano y cubano.

En ese entonces, Cárdenas Batel dijo desconocer cuáles son las motivaciones que tenía René Bejarano para intentar vincularlo con la estancia de Ahumada en la isla caribeña.

“El gobierno de Michoacán no tiene autoridad en materia migratoria, no controla quién entra y quién sale del país; no es una atribución de Michoacán ni de ningún otro gobierno estatal y no tengo la menor idea de cómo llegaría el señor Ahumada a Cuba ni por qué decidió ir a Cuba, salir el 27 de febrero a Cuba; habrá que averiguarlo por otro lado”, explicó.

El mandatario dijo que “jamás” viajó en un avión propiedad de Ahumada: “El gobierno del estado tiene sus aviones y cuando hemos tenido necesidad de efectuar un viaje de carácter particular lo hemos hecho por otra vía, pero jamás en un avión de este señor”.

Lázaro Cárdenas Batel, egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), ahora forma parte del equipo de AMLO y tendrá que ver cara a cara a René Bejarano tras las acusaciones hechas en su contra hace 24 años.

Por cierto, uno de sus encargos más recientes fue como asesor principal en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).